Mostrando entradas con la etiqueta UCR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UCR. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

Lo bueno no quita lo feo

El boleto libre no tapa los reveses y debe incluir a los docentes y estudiantes de todos los niveles y de todo el territorio provincial
El anuncio del gobernador Juan Manuel Urtubey de implementar el boleto gratuito para estudiantes y jubilados es una medida acertada y que acompañamos. Insistimos, como lo hicimos en nuestra plataforma de campaña electoral, que debe incluir también a los docentes y alumnos de todos los niveles y en todo el territorio provincial. La decisión tomada es sólo el inicio para dar soluciones integrales al desastroso cuadro educativo provincial.

Sin embargo lo bueno no quita lo feo. La medida decidida a fines de su segundo mandato y en medio de un clima generalizado de descontento ciudadano no forma parte de una política estructural en materia educativa o de bienestar de los adultos mayores. Tampoco debe hacer olvidar: a) la política de viviendas dirigidas a funcionarios parientes y amigos; b) los funcionarios “ñoquis”; c) el negociado de los colectivos de TATSA; d) las adjudicaciones con nombre y apellido de Lomas de Medeiros; d) el incierto rumbo del dinero del Fondo de Reparación Histórica; e) a los negocios incompatibles de los funcionarios de ENREJA; f)  la vista gorda de todos las denuncias por parte de los fiscales del Ministerio Público; g) el bochornoso tratamiento del conflicto docente; el escándalo de los kits educativos; h) crímenes impunes y las marchas semanales contra la impunidad; i) el incremento del consumo de drogas y la inexistencia de centros de rehabilitación para el tratamiento integral de personas con problemas de adicciones; f) los negocios con la garrafa social.

martes, 13 de mayo de 2014

HAY QUE REVISAR LOS CRÉDITOS DE PROCREAR


UCR Línea Salta manifiesta su repudio por el modo en que se gestionan los recursos de los jubilados, reafirma su compromiso por la calidad de las instituciones y expresa su absoluto rechazo por todo acto que lesione la credibilidad en la vida democrática y republicana.

Es lamentable que el destino de los recursos de la ANSES, volcados en créditos del Programa Nacional PROCREAR, sea el “buen vivir” de funcionarios, parientes y amigos del gobierno de Urtubey, en tanto a los ancianos se les veta el aumento del 82% móvil, les son otorgados aumentos vergonzosos y se los condena a jubilaciones indignas.
Genera irritabilidad que los objetivos de la política se inviertan. Los funcionarios y representantes están para servir a la sociedad y no servirse de ella. Un gobernante que se repute por bueno es aquel que logra el reconocimiento y el apoyo electoral por sus actos certeros y honestos, y no por las redes clientelares que arma para sostener adherentes y conservar poder territorial.

Ante la grave desacreditación del gobernador y sus funcionarios a los ojos de la ciudadanía, reclamamos la urgente revisión de lo actuado en manera de política de vivienda y solicitamos se generen los procedimientos para que los propios interesados auditen las asignaciones de los recursos que los Estados nacional y provincial realizan para la adquisición de la casa propia y única.

lunes, 18 de noviembre de 2013

La UCR está y seguirá trabajando

La UCR está y seguirá trabajando
Los resultados de las elecciones del 10 de noviembre indican que la Unión Cívica Radical se ha recuperado como fuerza partidaria. El radicalismo obtuvo nuevamente la senaduría por el departamento de Cafayate y ganó representación local en distintos Concejos Deliberantes, tales Animaná, Cafayate, Cerrillos, El Potrero La Candelaria, Rosario de la Frontera, San José de Metán, Tartagal.
En el departamento Capital, en la categoría de diputados se obtuvieron 5033 votos más que en las elecciones de 2011. En tanto, en Concejales  capitalinos la diferencia obtenida entre una y otra elección fue de 1307 votos más en la última votación. En este distrito, la UCR cuadruplicó en sufragios, en la categoría de diputados a Unión por Salta, superó en casi dos puntos a Propuesta Salteña y más de uno al Frente Plural. En cuanto a Concejales capitalinos, el partido radical fue el más votado después del PO y de las distintas versiones de peronismo. Vale aclarar que todos estos partidos, incluido el PRS, tuvieron representación en la Cámara de Diputado o de Senadores,  en el Concejo Deliberante capitalino o integraron el Ejecutivo provincial.
De este modo, el partido radical es la primera fuerza opositora entre las agrupaciones no peronistas democráticas. La  renuncia de los candidatos de Unión por la República a la contienda nacional incidió para que electorado opositor se vuelque al Partido Obrero y ese impulso repercuta dos semanas después en las elecciones provinciales.
Resta mucho por hacer, los radicales tenemos dos años para convencer a la ciudadanía que el ideario radical de honestidad, igualdad, libertad, democracia y república puede ser posible para los salteños. Un partido con los afiliados, con la ciudadanía, con una dirigencia dispuesta a la construcción solidaria de un proyecto de gobierno colectivo es la idea fuerza a seguir.
Firman:
María Fernanda Justiniano
Eduardo Antonelli
José María Farizano
Ilda Chungara
Carlos Ibarguren
Sebastián Posadas
Jova Cruz
Susana Herrera
Armando Lucero
Osvaldo Torres
Nancy Puertas
Carlos Zambrano
Alicia Cabral
Maximiliano Torena
Daniel Bobadilla
Martín Cabezas
Julio Negro
Joaquín Ayala
Siguen firmas…




Imagen de la reunión mantenida el jueves 14 a efectos de analizar los resultados electorales y la situación partidaria.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Para el gobierno de Urtubey las necesidades de la gente son negocios de amigos, funcionarios y parientes

Salta necesita una verdadera oposición democrática y que legisle para el desarrollo
Mientras la sequía carcome el presente y el futuro de los productores y de las poblaciones del Norte, el gobernador Juan Manuel Urtubey no pierde la oportunidad para hacer negocios con  las necesidades de la gente y de la región. Ahora, la emergencia agropecuaria les dio la posibilidad para comprar sin licitación y  al doble de su precio el maíz destinado a mantener vivo el ganado  que queda en la zona. Los afectados directos de las maniobras son los pequeños productores de los  departamentos de Rivadavia y San Martín, que son expoliados y saqueados sistemáticamente.
Santa Victoria, es otro claro ejemplo de la política de hacer realidad la espera. La pavimentación de los vitales 146 km de la ruta 54 es otra trama de renegociaciones y recálculos que terminan en el doble de precio y finalmente en el beneficio de amigos denunciado por la senadora radical Silvina Vargas, única voz opositora en el senado provincial.
El barrio de amigos de Lomas de Medeiros, el acaparamiento de tierras por parte del hermano del gobernador en el Norte provincial, las renegociaciones que sobrevaluaron las obras del hospital nuevo de Solidaridad, la planta depuradora de la zona norte y la circunvalación sudeste en 10, 15 y 200 millones respectivamente, además de la compra de los ómnibus TATSA a los hermanos Cirigliano, los impuestazos del intendente Miguel Isa constituyen ejemplos del saqueo y de la expoliación.
Los precandidatos de la UCR tenemos como propósito central ocupar los espacios legislativos para asegurar  a los ciudadanos salteños una oposición democrática que controle y gestione desarrollo.

Ma. Fernanda Justiniano
Rubén Correa
José María Farizano
Eduardo Antonelli

PRECANDIDATOS DEL DEPARTAMENTO CAPITAL
                
                 Concejales

Diputado

Senador


jueves, 19 de septiembre de 2013

LA UCR TIENE LA MISIÓN DE PONER FIN AL DESCONTROL DE 30 AÑOS DE GOBIERNOS PERONISTA

 
Hoy a las 9, en la sede del Comité Radical de Mitre 653 se presentó la lista 3-304 Raúl Alfonsín que competirá en el Departamento Capital, en las elecciones primarias provinciales del 6 de octubre. José María Farizano, precandidato a diputado provincial remarcó que este radicalismo unido, que  ha superado las luchas internas, con dirigentes con sustanciados en un proyecto de poder para servir a la sociedad y no servirse de ella, quiere construirse como una alternativa de poder para 2015 que ponga frenos a los 30 años de descontrol de los gobiernos peronistas.
En tanto Rubén Correa, precandidato a concejal capitalino, demandó por la necesidad de profundizar la democracia con mayor participación y asegurar políticas que saquen a Salta de los peores índices en materia de fuentes de trabajo, educación, salud. 
Eduardo Antonelli, precandidato a senador, se explayó sobre cómo desde la legislatura y los consejos de los municipios de Salta y San Lorenzo pueden darse respuestas genuinas a la desocupación, controlar el gasto, asegurar la inversión, para que experiencias lamentables como el Fondo de Reparación Histórico no se repitan.
La precandidata a concejal, María Fernanda Justiniano,  afirmó que hay problemas que se solucionan con sentido común, como la congestión de tránsito en el centro capitalino, otros con ponerse a la disposición de la gente, como el transporte y el boleto educativo libre, pero para eso necesitamos de un intendente y no de un placero malo, aseveró.
Por último el precandidato a diputado provincial José Martínez Saravia concluyó que es el momento de poner límite y romper con la interna peronista y su estructura de poder que saquea y saqueó a Salta.

Vínculos que llevan a los documentos presentados a la prensa:
Proponemos


jueves, 12 de septiembre de 2013

30 años de descontrol de gobiernos peronistas y aliados:

“No hay datos precisos sobre la desnutrición en Salta”, dujo la funcionaria del área
Increíble, con dos gestiones de gobierno, y un séquito de candidatos que no entran en la pantalla del voto electrónico, en la gestión de Urtubey-Isa no hay datos precisos sobre la desnutrición. Vergonzoso, atentan contra el sentido común.
La desnutrición, no es un mero índice estadístico, una foto o una tapa de diario, es la consecuencia de políticas permanentes de exclusión social. Es el resultado de 30 años de desidia de los gobernantes.


La UCR reclama urgentes políticas públicas integradas que aseguren la inclusión social y garanticen los elementos básicos para el desarrollo humano. La inversión debe dirigirse educación, agua potable, producción, empleo y no a la generación de estructuras clientelares dirigidas a mantener votantes cautivos. Se trata de ocuparse menos por las encuestas, de no maquillar la realidad y tener vocación de servicio.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Nuestro homenaje a los maestros en su día


En el Día del Maestro, la Unión Cívica Radical ratifica su compromiso por una reforma educativa integral que coloque a la administración y supervisión de la educación en mano de maestros y profesores, con énfasis en la carrera docente, los topes horarios y la calidad educativa, de modo de terminar en forma urgente con las desigualdades educativas.
Entendemos que sin una Educación de calidad accesible para toda la sociedad, no hay futuro.

Nuestros precandidatos docentes:

Eduardo Antonelli
Economista
Magister en Economía
Docente universitario
Candidato a Senador
Rubén Correa
Profesor en historia
Licenciado en Historia
Docente universitario
Candidato a Concejal
María Fernanda Justiniano
Profesora en Historia
Doctora en Historia
Docente universitaria
Candidata a Concejal

Rosana Flores
Profesora en Historia
Docente universitaria
Candidata a Diputada
Ilda Chungara
Profesora en Ciencias Jurídicas
Docente de nivel medio
Candidata a Concejal

Silvia Echenique
Maestra
Docente de nivel primario
Candidata a Diputada
Walter Carrasco
Docente de nivel medio
Candidato a Concejal
Carlos Ibarguren
Contador Público
Docente universitario
Candidato a Concejal
Marta Pérez
Profesora en Filosofía
Docente de nivel medio y universitario
Candidata a Diputada

Sergio Quintana Villacorta
Profesor
Docente universitario y de nivel medio
Candidato a Concejal
Virginia Tolaba
Profesora
Docente de nivel medio
Candidata a Concejal

martes, 10 de septiembre de 2013

NUESTROS PRECANDIDATOS.

UNIÓN CIVICA RADICAL
Lista: 3-304 RAUL ALFONSIN PADRE DE LA DEMOCRACIA
PRECANDIDATOS POR EL DEPARTAMENTO CAPITAL
SENADOR
TITULARES
SUPLENTES
ANTONELLI, EDUARDO DAVID
POSADAS SARAVIA, SEBASTIAN GUILLERMO
DIPUTADOS
1 FARIZANO MAYANS, JOSE MARIA
2 MARTINEZ, JUAN JOSE
3 FLORES, ROSANA JIMENA
4 FAYON, ALEJANDRO ERNESTO
5 ARANCIBIA, MONICA DEL VALLE
6 ECHENIQUE, SILVIA ELIZABETH
7 LUCERO, ARMANDO
8 FLORES, CAROLINA BEATRIZ
9 PEREZ, MARTA ELIZABETH
10 MERCADO, EDGAR ENRIQUE
1 CRUZ, JOVA ELBA
2 TAIS, HUGO ENRIQUE
3 TAIS, NADIA ELEONORA
4 CARRASCO, RENE JOAQUIN
5JUSTINIANO, GABRIEL ALEJANDRO
6 OROZCO, MARIA TERESA
7 MALDONADO, INES DEL VALLE
8 FLORES, LEONARDO HEBER
9CABEZAS, CARLOS MARIA MARTIN
10 TOBIO, NORA SUSANA
MUNICIPIO SALTA
CONCEJALES
1 CORREA, RUBEN EMILIO
2 JUSTINIANO, MARIA FERNANDA A
3 CARRASCO, WALTER A
4 IBARGUREN, HUMBERTO
5 ALEMAN, PILAR ELIZABETH
6 QUINTANA VILLACORTA, SERGIO ANTONIO
7 GOMEZ CERVERA, MARIA DE LOURDES
8 CHUNGARA MIRANDA, ILDA FLORA
9 ROSAS, HECTOR
10 LOPEZ, WALDO OMAR
11 GARRIDO, LEANDRA
12 CRUZ, JOSE EDUARDO
13 ESCOBAR, ERNESTO MARIANO
14 TOLABA, GABRIELA VIRGINIA
15 LAISECA, FRANCISCO
16 AYALA, JOAQUIN ESTEBAN
17 FARFAN, ADRIANA SOLEDAD
18 TORENA, MAXIMILIANO ANDRES
19 UBEID, RICARDO ADRIAN
20 ABDO, AURORA SOLEDAD
21 ZANDRI, JORGE JESUS
1 FARIZANO, JOSE AGUSTIN
2 FRIAS, MARIANA EMILSE
3 CRUZ, EDUARDO FACUNDO
4 CASIMIRO, LUIS ANGEL
5 HEGAB, MARIA VERONICA
6 FIRME, CARLOS SEBASTIAN
7 GALLEGOS, MATIAS EMILIANO
8 DURAND BATRUNI, GABRIELA NOE
9 UBEID, JULIO ALFREDO
10 ANACHURI LAZO, RODRIGO FRANCO
11 MARTINEZ SARAVIA , PILAR
12 BELLONE, JUAN ANGEL
13 MAMANI JAIME, JUAN CARLOS
14 RENFIJES, NANCY ROMINA
15 CRUZ, SEBASTIAN
16 GONZALEZ, DOMINGA 5.891.163
17 FLORES AVILA, RAUL ALBERTO
18 ESCOBAR, ADELINA CINTIA
19 LOPEZ GUANTAY, MARIA GRACIELA
20 FLORES AVILA, ALDO CRISTIAN
MUNICIPIO SAN LORENZO
1 ABDO, MIRIAM DEL VALLE
2 ACHAVAL, ANIBAL ALBERTO RAMON
3 ESPECHE, BALTASAR LEONCIO
4 LEPORI, MARIA LEONOR
5 ACHAVAL, AGUSTIN ANIBAL ARMANDO
6 ALVAREZ, ENZO GERARDO
7 POMA, MARTHA SOFIA
1 MUELA, JOSE IGNACIO
2 ABDO, LEANDRO C


domingo, 8 de septiembre de 2013

El boleto educativo libre, una herramienta para superar la desigualdad educativa estructural de 30 años de gobiernos peronistas y de sus aliados

Los datos del Ministerio de Educación indican que la ciudad de Salta tiene casi el 50% de los 447.968 estudiantes que alberga el sistema educativo provincial. De los casi doscientos mil alumnos, solamente cuatro mil acceden al beneficio del boleto solidario.
Urge dar respuestas a miles de familias salteñas que se ven impedidas económicamente de que sus hijos accedan al conjunto de bienes y servicios educativos, deportivos, culturales, sean éstos  públicos o privados.

El boleto educativo libre, para docentes y estudiantes, constituye una herramienta para superar las desigualdades estructurales generadas por 30 años de  descontrol de gobiernos peronistas y de sus aliados.



miércoles, 4 de septiembre de 2013

DESCONTROL EN BARRIO DEMOCRACIA

(Desde el intento reciente de rapto de una menor hasta el aumento de discapacitados intelectuales)

NUESTRO VOTO SERÁ EL LÍMITE
El viernes 30 de agosto pasado los candidatos de la Unión Cívica Radical se reunieron con vecinos del Barrio Democracia, a fin de difundir la propuesta y dialogar sobre las necesidades prioritarias de quienes viven en la barriada. La reunión comenzó una vez que se disipó el malestar por el reciente intento de rapto de una menor, pariente de uno de los asistentes y por el intento de robo sufrido por otro de los concurrentes, ambos residentes de Democracia.

Las principales preocupaciones  giraron en torno a la inseguridad, la trata de personas, el intento reciente de rapto de una menor, el enfrentamiento de grupos provistos de distintos tipos de armas, la desigualdad educativa, la ausencia de propuestas de trabajo genuino para jóvenes y adultos, la falta de viviendas, cordón cuneta, asfalto, colectivos llenos, adicciones, inclusión de discapacitados intelectuales y motrices cuyo elevado número es preocupante y exige respuestas, pero también una urgente investigación.


Los dirigentes radicales solicitaron el voto para poder poner límite a estos resultados del descontrol de 30 años de gobiernos peronistas y de sus aliados. Los precandidatos enunciaron un diagnóstico, explicaron aspectos de la propuesta y agradecieron los apoyos brindados en la difusión de lista de la UCR, que lleva José María Farizano como precandidato a diputado provincial, Eduardo Antonelli a senador y Rubén Correa a concejal capitalino.

martes, 3 de septiembre de 2013

Resultados de 30 años de descontrol: Salta en emergencia vial

Los indicadores de accidentes y muertes de tránsito en la provincia y en la ciudad de Salta muestran que la vida y la salud de nuestra población están amenazadas y necesitan una intervención inmediata de los poderes públicos que brinde soluciones reales y concretas a la problemática.


Salta es la sexta provincia con mayores índices de muertes en accidente de tránsito en la Argentina y la primera con creces del Noroeste. Las políticas públicas provinciales y municipales se orientan a recaudar y no a remediar estructuralmente la situación de gravedad vial que atravesamos.
Urgente, en un plazo no mayor de tres meses, debe realizarse:
a)    Una  evaluación con criterios sociales y ambientales, a cargo de expertos externos, de la infraestructura, operación y modo de funcionamiento de la red vial existente y en especial de las intersecciones, tales como rotondas, cruces de caminos.
b)      Una señalización adecuada en calles, avenidas, y rutas, que asegure información y prevención.
c)      Revisión de la llamada semaforización inteligente de capital, que optimice su funcionamiento, garantice la fluidez del tránsito, reduzca la contaminación ambiental y esencialmente proteja la vida de peatones y conductores.
d)     Reconocimiento del fracaso de la sensibilización de los conductores por vía de multas y demás sistemas punitorios.
e)      Sensibilización de conductores y peatones a través de la internalización de un una cultura vial, cuyos objetivos inmediatos sean combatir el exceso de velocidad,  el uso de celulares mientras se maneja y conductores alcoholizados.
f)       Insistir en los ámbitos correspondientes que se aplique la legislación existente y se legislen las normas necesarias, tales como la modificación del art. 84 del Código Penal, o la instalación del analizador de aliento en los automóviles de quienes hayan incurrido  en el delito de conducir alcoholizados.

Lista 3- 304 UCR Raúl Alfonsín
Precandidatos
Concejales
Diputado
Senador
Rubén Correa
José María Farizano
Eduardo Antonelli
María Fernanda Justiniano
Tel de contacto: 155712313
 Juan José Martínez Saravia
Sebastián Posadas


domingo, 1 de septiembre de 2013

Nuestro voto debe ser el límite


No sólo se trata de plantear las necesarias reformas politicas y administrativas en educación, salud, seguridad, municipalidad, auditoría, que limiten los 30 años de descontrol. Hay que cambiar la realidad con valores éticos y morales.
Sólo debemos aceptar una forma de hacer politica, la de gobernar con principios. En las próximas elecciones nuestro voto debe ser el límite a la política sin principios, sin valores, ni objetivos de interés general.                                                                                                              
“La Unión Cívica Radical no es un simple partido, no es una parcialidad que lucha en su beneficio, ni una composición de lugar para tomar asiento en los gobiernos, sino el mandato patriótico de nuestra nativa solidaridad nacional y la intransigencia con que debe ser cumplido el sentimiento Radical indeclinable de la dignidad cívica argentina.
Esa es la razón por la que el Radicalismo es una concepción de la vida, de la vida toda del pueblo, y la Revolución Radical al plantearse partiendo del hombre y de su libertad, hace de la política una creación ética, invisible en lo nacional e internacional, que abarca todos los aspectos que al hombre se refieren, desde el religioso hasta el económico. Por eso el radicalismo no se divide según las parcialidades de clases, de razas ni de oficios, sino que atiende al hombre como hombre, con dignidad, como ser sagrado. Por eso para el Radicalismo los fines son inalterables: los de la libertad y los de la democracia para la integración del hombre, así como pueden ser variables los medios porque son instrumentos, y variables son las condiciones sociales de la realización nacional.
En el proceso transformador que vive el mundo, transformase también el Estado, pero el Radicalismo, centrado en su preocupación por el hombre, no puede invertir los fines del Estado, cuyo intervencionismo sólo puede referirse a la administración de las cosas y a los derechos patrimoniales, y no a los derechos del espíritu, morada de la libertad humana.”

                                                                            Profesión de Fe Doctrinaria de la UCR

domingo, 28 de julio de 2013

UCR Línea Salta RA quiere lista radical (3)


 El viernes 26 de julio dirigentes, afiliados y simpatizantes de UCR Línea Salta RA reunidos en el subcomité de Alvear 635 analizaron la situación provincial e insistieron en la necesidad de que el radicalismo salteño se presente como alternativa para las próximas elecciones a diputados, senadores y concejales, en los distintos departamentos de la Provincia. El encuentro contó con una bulliciosa presencia de juventud, además de reconocidos dirigentes del interior salteño.
La corrupción imperante en todos los niveles de decisión, el incremento obsceno de la desigualdad social, la economía del saqueo configurada como rasgo identitario de las distintas administraciones peronistas, la ausencia de posibilidades genuinas de empleo, el deterioro de la calidad educativa,  el ejercicio del gobierno para el beneficio de amigos, hijos, y parientes, exigen que la Unión Cívica Radical  brinde a la sociedad sus mejores hombres y mujeres, para que desde la legislatura y los consejos deliberantes aseguren el control de los actos de gobierno, la transparencia de la información y la propuesta de políticas públicas para un cambio hacia el bienestar y el desarrollo.
El encuentro, que contó entre los oradores a Marcelo Jiménez, quien además de enfatizar en el papel que le cabe a la UCR para la transformación social,  informó sobre la lucha que las comunidades de El Galpón, El Tunal, Metán, llevan adelante en contra de Austin Powder, negocio que desnuda las políticas corruptas del gobierno provincial.

José María Farizano en su discurso de cierre recordó a las figuras de Yrigoyen, Elpidio González, Arturo Illia, Rául Alfonsín, que se destacaron por hacer de la política un servicio y gobernar con valores éticos.  Remarcó que esta es la obligación moral y cívica que tienen los radicales de Salta, y convocó a los presentes a apoyar y trabajar por Bernardo Biella y Silvina Vargas, en las elecciones nacionales del 11 de agosto. Además, reiteró que UCR Línea Salta RA insistirá ante el interventor por una lista radical para los comicios provinciales de octubre.

martes, 11 de junio de 2013

Urtubey es conectar desigualdad


Urge cambiar las políticas, pero también los políticos y al partido responsable

Aviones, hangares, tierras fiscales, Nueva York, Los Pumas, son los destinos mínimos y  ocupaciones cotidianas de nuestros gobernantes.
Hermano, esposa, hija, hijo, cuñado, marido, son los destinatarios diarios sus políticas.

Mientras las peleas de todos los días desnudan las miserias de unos y otros, nuestros niños mueren víctimas de los saqueos y despojos perverso de quienes bregan por justicia social con el discurso y roban el futuro con las acciones de gobierno.
Niños que mueren mientras trabajan y estudian son víctimas de la desigualdad dolorosa promovida por las políticas de casi treinta años de peronismo en la provincia y en la ciudad.
Urge cambiar las políticas, pero también los políticos y al partido responsable.
La educación para la igualdad y el desarrollo debe recuperar su centralidad en las preocupaciones de la sociedad y los gobernantes. Las respuestas no pueden ser oportunistas y las culpas no pueden expiarse en otros.
Reclamamos recrear el Consejo Provincial de Educación que devuelva la enseñanza, el aprendizaje, la administración, la supervisión y la calidad educativa a los actores y destinatarios del sistema.

Los tres mil millones del presupuesto educativo deben servir a la gente y al futuro de la provincia.

martes, 9 de abril de 2013

La novela de los JUANES


Lomas de Medeiros: no es el último botón

Desde hace unos meses asistimos en el ámbito de la política salteña a un combate de entrenamiento (sparring) entre las facciones del peronismo local. Con un libreto digno de un culebrón mexicano se enfrentan diariamente, en los medios afines, Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey. El final de la novela  de los JUANES lo dirá la sociedad salteña, pero es indudable que esta teatralización trajo ciertas ventajas informativas y también convencimientos:
1)      Estamos convencidos de la existencia de corrupción política. Entendemos por ésta el abuso del poder mediante la función pública para beneficio personal.

2)      No existe duda de la inacción intencionada y cómplice de cualquiera de  los organismos de control: Auditorías inexistentes, ejecuciones de presupuesto aprobadas sin discusión.
3)       Estamos enterados de que no existe voluntad política de transparentar ninguna acción de gobierno.
4)      Nos dimos cuenta del uso de los medios de comunicación para hacer propaganda.
5)      Conocimos el propósito de los gobiernos provincial y municipal de capturar los recursos del Estado por parte de una elite gobernante, integrada por redes de funcionarios, amigos y parientes, sostenidas impuestazo a impuestazo.
6)      Estamos persuadidos que sostienen sin límites la idea antidemocrática de segregar residencialmente y segmentar socialmente, sin dar ninguna batalla real a la desigualdad social.
La política de vivienda del IPV es el botón de la muestra de casi tres décadas de políticas peronistas. Los salteños tendremos cuatro elecciones para decidir que estamos hartos del sparring y queremos un combate real a la corrupción, la desidia y la desigualdad.

jueves, 28 de marzo de 2013

El radicalismo tiene el imperativo de ocupar más bancas en el Congreso en 2013



El gobierno peronista nos dirige nuevamente a un Rodrigazo

El peronismo se repite a sí mismo
La base del plan de ajuste de Rodrigo residía en hacer recaer el peso de éste sobre los asalariados disminuyendo abruptamente su poder adquisitivo mediante incrementos de precios
Desde aproximadamente el año 2005, la tasa de inflación en la Argentina viene subiendo en forma sistemática, desde un dígito de inflación anual, hasta los dos dígitos anuales de hoy, con tendencia a situarse en un valor cercano al 30% para 2013. Al mismo tiempo, el fuerte crecimiento económico que acompañó la salida de la crisis de 2002, se detuvo bruscamente en 2012 (ya había existido un fuerte bajón en 2009) y también, naturalmente, la creación de empleo, lo que por supuesto no detiene el crecimiento demográfico de la oferta laboral, lo que potencia el desempleo. Sin perjuicio de esto, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales hicieron poco o nada para modificar el mapa de pobreza estructural extrema que no se ha alterado y que, en muchas provincias, especialmente en el Norte, ha aumentado, con secuelas en la salud y un deterioro social generalizado. 

La inflación creciente se debe a un gasto público excesivo y volcado a una serie de actividades que no cumplen ninguna función social, como el déficit de Aerolíneas, el de Fútbol para Todos y otros similares, déficit que por añadidura, ante el agotamiento de fuentes “genuinas”, como el despojo a los jubilados, la apropiación de las reservas del Banco Central, los fondos de la ANSES y otros, ahora se financia directamente imprimiendo dinero. Esta alta y creciente inflación es la causa de la huida del público del peso y su refugio en el dólar y su consecuente suba, y de no tomarse enérgicas medidas de fondo, que, entre otras, pasan por devolverle al Banco Central su autonomía y por un rediseño del gasto público con una fuerte dirección social, eliminando gastos espurios e innecesarios como los mencionados y concertando entre las provincias un nuevo régimen de coparticipación que la Constitución de 1994 exige, la Argentina se encamina a otro Rodrigazo, con sus funestas secuelas socioeconómicas que agravarán la brecha de desigualdad y pondrán en riesgo la integridad nacional.
            Conforme esto, las elecciones legislativas de 2013  son decisivas y resulta imperativo que la UCR llene el Congreso Nacional con sus diputados y senadores, para hacer posible los cambios señalados que jerarquicen la institucionalidad en la Argentina.


Teléfonos de contacto:
Eduardo Antonelli: 387 155002986                       José María Farizano: 387 155800909
María Fernanda Justiniano: 387155712313           Sebastián Posadas: 387 1554020139

Para consultar:
Marongiu, Federico (2006): "Políticas de shock en la agonía del estado peronista: el Rodrigazo y el Mondelliazo" Anales de las V Jornadas Nacionales de Historia Moderna y Contemporánea (September 2006). URL: http://mpra.ub.uni-muenchen.de/6338/