Mostrando entradas con la etiqueta Descontrol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Descontrol. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de septiembre de 2013

DESCONTROL EN BARRIO DEMOCRACIA

(Desde el intento reciente de rapto de una menor hasta el aumento de discapacitados intelectuales)

NUESTRO VOTO SERÁ EL LÍMITE
El viernes 30 de agosto pasado los candidatos de la Unión Cívica Radical se reunieron con vecinos del Barrio Democracia, a fin de difundir la propuesta y dialogar sobre las necesidades prioritarias de quienes viven en la barriada. La reunión comenzó una vez que se disipó el malestar por el reciente intento de rapto de una menor, pariente de uno de los asistentes y por el intento de robo sufrido por otro de los concurrentes, ambos residentes de Democracia.

Las principales preocupaciones  giraron en torno a la inseguridad, la trata de personas, el intento reciente de rapto de una menor, el enfrentamiento de grupos provistos de distintos tipos de armas, la desigualdad educativa, la ausencia de propuestas de trabajo genuino para jóvenes y adultos, la falta de viviendas, cordón cuneta, asfalto, colectivos llenos, adicciones, inclusión de discapacitados intelectuales y motrices cuyo elevado número es preocupante y exige respuestas, pero también una urgente investigación.


Los dirigentes radicales solicitaron el voto para poder poner límite a estos resultados del descontrol de 30 años de gobiernos peronistas y de sus aliados. Los precandidatos enunciaron un diagnóstico, explicaron aspectos de la propuesta y agradecieron los apoyos brindados en la difusión de lista de la UCR, que lleva José María Farizano como precandidato a diputado provincial, Eduardo Antonelli a senador y Rubén Correa a concejal capitalino.

martes, 3 de septiembre de 2013

Resultados de 30 años de descontrol: Salta en emergencia vial

Los indicadores de accidentes y muertes de tránsito en la provincia y en la ciudad de Salta muestran que la vida y la salud de nuestra población están amenazadas y necesitan una intervención inmediata de los poderes públicos que brinde soluciones reales y concretas a la problemática.


Salta es la sexta provincia con mayores índices de muertes en accidente de tránsito en la Argentina y la primera con creces del Noroeste. Las políticas públicas provinciales y municipales se orientan a recaudar y no a remediar estructuralmente la situación de gravedad vial que atravesamos.
Urgente, en un plazo no mayor de tres meses, debe realizarse:
a)    Una  evaluación con criterios sociales y ambientales, a cargo de expertos externos, de la infraestructura, operación y modo de funcionamiento de la red vial existente y en especial de las intersecciones, tales como rotondas, cruces de caminos.
b)      Una señalización adecuada en calles, avenidas, y rutas, que asegure información y prevención.
c)      Revisión de la llamada semaforización inteligente de capital, que optimice su funcionamiento, garantice la fluidez del tránsito, reduzca la contaminación ambiental y esencialmente proteja la vida de peatones y conductores.
d)     Reconocimiento del fracaso de la sensibilización de los conductores por vía de multas y demás sistemas punitorios.
e)      Sensibilización de conductores y peatones a través de la internalización de un una cultura vial, cuyos objetivos inmediatos sean combatir el exceso de velocidad,  el uso de celulares mientras se maneja y conductores alcoholizados.
f)       Insistir en los ámbitos correspondientes que se aplique la legislación existente y se legislen las normas necesarias, tales como la modificación del art. 84 del Código Penal, o la instalación del analizador de aliento en los automóviles de quienes hayan incurrido  en el delito de conducir alcoholizados.

Lista 3- 304 UCR Raúl Alfonsín
Precandidatos
Concejales
Diputado
Senador
Rubén Correa
José María Farizano
Eduardo Antonelli
María Fernanda Justiniano
Tel de contacto: 155712313
 Juan José Martínez Saravia
Sebastián Posadas