Mostrando entradas con la etiqueta Sebastián Posadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sebastián Posadas. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2013

  


BOLETÍN INFORMATIVO 04 

Escriben:


https://drive.google.com/file/d/0B6cV__k1IahAR0ZGS1FGYXV6N0U/edit?usp=sharing
1) Balance electoral: por UCR Línea Salta RA

2) Candidatos proclamados en la Provincia de Salta


3) Elecciones Generales Provinciales del 10/11/2013: por Sebastián Posadas, Apoderado UCR Distrito Salta

4) ¡REPÚBLICA SÍ, COLONIA NO…!: por  Eduardo Antonelli

5) En Educación se premia  a los ministros que hacen mal sus deberes:  por María Fernanda Justiniano


6) La educación   pública  genera desigualdades: por Luciano Camaño

7) Análisis de un militante de la Causa Radical: por José María Farizano


8) ¡La UCR es un partido de OPCIÓN!: por Ernesto Sanz

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Nuestro homenaje a los maestros en su día


En el Día del Maestro, la Unión Cívica Radical ratifica su compromiso por una reforma educativa integral que coloque a la administración y supervisión de la educación en mano de maestros y profesores, con énfasis en la carrera docente, los topes horarios y la calidad educativa, de modo de terminar en forma urgente con las desigualdades educativas.
Entendemos que sin una Educación de calidad accesible para toda la sociedad, no hay futuro.

Nuestros precandidatos docentes:

Eduardo Antonelli
Economista
Magister en Economía
Docente universitario
Candidato a Senador
Rubén Correa
Profesor en historia
Licenciado en Historia
Docente universitario
Candidato a Concejal
María Fernanda Justiniano
Profesora en Historia
Doctora en Historia
Docente universitaria
Candidata a Concejal

Rosana Flores
Profesora en Historia
Docente universitaria
Candidata a Diputada
Ilda Chungara
Profesora en Ciencias Jurídicas
Docente de nivel medio
Candidata a Concejal

Silvia Echenique
Maestra
Docente de nivel primario
Candidata a Diputada
Walter Carrasco
Docente de nivel medio
Candidato a Concejal
Carlos Ibarguren
Contador Público
Docente universitario
Candidato a Concejal
Marta Pérez
Profesora en Filosofía
Docente de nivel medio y universitario
Candidata a Diputada

Sergio Quintana Villacorta
Profesor
Docente universitario y de nivel medio
Candidato a Concejal
Virginia Tolaba
Profesora
Docente de nivel medio
Candidata a Concejal

martes, 10 de septiembre de 2013

NUESTROS PRECANDIDATOS.

UNIÓN CIVICA RADICAL
Lista: 3-304 RAUL ALFONSIN PADRE DE LA DEMOCRACIA
PRECANDIDATOS POR EL DEPARTAMENTO CAPITAL
SENADOR
TITULARES
SUPLENTES
ANTONELLI, EDUARDO DAVID
POSADAS SARAVIA, SEBASTIAN GUILLERMO
DIPUTADOS
1 FARIZANO MAYANS, JOSE MARIA
2 MARTINEZ, JUAN JOSE
3 FLORES, ROSANA JIMENA
4 FAYON, ALEJANDRO ERNESTO
5 ARANCIBIA, MONICA DEL VALLE
6 ECHENIQUE, SILVIA ELIZABETH
7 LUCERO, ARMANDO
8 FLORES, CAROLINA BEATRIZ
9 PEREZ, MARTA ELIZABETH
10 MERCADO, EDGAR ENRIQUE
1 CRUZ, JOVA ELBA
2 TAIS, HUGO ENRIQUE
3 TAIS, NADIA ELEONORA
4 CARRASCO, RENE JOAQUIN
5JUSTINIANO, GABRIEL ALEJANDRO
6 OROZCO, MARIA TERESA
7 MALDONADO, INES DEL VALLE
8 FLORES, LEONARDO HEBER
9CABEZAS, CARLOS MARIA MARTIN
10 TOBIO, NORA SUSANA
MUNICIPIO SALTA
CONCEJALES
1 CORREA, RUBEN EMILIO
2 JUSTINIANO, MARIA FERNANDA A
3 CARRASCO, WALTER A
4 IBARGUREN, HUMBERTO
5 ALEMAN, PILAR ELIZABETH
6 QUINTANA VILLACORTA, SERGIO ANTONIO
7 GOMEZ CERVERA, MARIA DE LOURDES
8 CHUNGARA MIRANDA, ILDA FLORA
9 ROSAS, HECTOR
10 LOPEZ, WALDO OMAR
11 GARRIDO, LEANDRA
12 CRUZ, JOSE EDUARDO
13 ESCOBAR, ERNESTO MARIANO
14 TOLABA, GABRIELA VIRGINIA
15 LAISECA, FRANCISCO
16 AYALA, JOAQUIN ESTEBAN
17 FARFAN, ADRIANA SOLEDAD
18 TORENA, MAXIMILIANO ANDRES
19 UBEID, RICARDO ADRIAN
20 ABDO, AURORA SOLEDAD
21 ZANDRI, JORGE JESUS
1 FARIZANO, JOSE AGUSTIN
2 FRIAS, MARIANA EMILSE
3 CRUZ, EDUARDO FACUNDO
4 CASIMIRO, LUIS ANGEL
5 HEGAB, MARIA VERONICA
6 FIRME, CARLOS SEBASTIAN
7 GALLEGOS, MATIAS EMILIANO
8 DURAND BATRUNI, GABRIELA NOE
9 UBEID, JULIO ALFREDO
10 ANACHURI LAZO, RODRIGO FRANCO
11 MARTINEZ SARAVIA , PILAR
12 BELLONE, JUAN ANGEL
13 MAMANI JAIME, JUAN CARLOS
14 RENFIJES, NANCY ROMINA
15 CRUZ, SEBASTIAN
16 GONZALEZ, DOMINGA 5.891.163
17 FLORES AVILA, RAUL ALBERTO
18 ESCOBAR, ADELINA CINTIA
19 LOPEZ GUANTAY, MARIA GRACIELA
20 FLORES AVILA, ALDO CRISTIAN
MUNICIPIO SAN LORENZO
1 ABDO, MIRIAM DEL VALLE
2 ACHAVAL, ANIBAL ALBERTO RAMON
3 ESPECHE, BALTASAR LEONCIO
4 LEPORI, MARIA LEONOR
5 ACHAVAL, AGUSTIN ANIBAL ARMANDO
6 ALVAREZ, ENZO GERARDO
7 POMA, MARTHA SOFIA
1 MUELA, JOSE IGNACIO
2 ABDO, LEANDRO C


viernes, 25 de enero de 2013

Pagamos el agua pero no sale de las canillas

La ausencia de agua en las cañerías de los domicilios ha dejado de ser un problema coyuntural, de temporada, para convertirse en una cuestión estructural que afecta el bienestar de los vecinos.
Si bien la empresa Aguas del Norte, de propiedad del Estado provincial desde 2009, expresa en su página web que “el abono de las facturas en término posibilita un mejor servicio para todos”, la actual situación de provisión del servicio indica que pagamos agua que no sale de nuestras canillas.
Este estado de cosas invalida la presencia de los medidores en las casas. Antes de que la empresa se privatizara, desde el gobierno de turno se dijo a los vecinos que una de las condiciones para la instalación de estos aparatos era la continuidad del servicio de agua.
Hoy tenemos los medidores pero carecemos de un suministro regular del servicio en diferentes barrios de la capital y el interior de la provincia, con el agravante de que los usuarios no son informados de los cortes, ni de las previsiones que deben tomar para subsistir hasta que el agua salga de las canillas.
Los salteños merecemos gestión, soluciones y previsión de futuro, especialmente en servicios esenciales ligados al saneamiento y la salud pública.
 

Fuentes
Página institucional de la empresa Aguas del Norte
http://www.aguasdelnortesalta.com.ar/empresa.php


Vecinos del barrio “La Loma” recogiendo agua del camión cisterna. Corte del 4 de enero de 2013
 


Hoy, 25, los vecinos de La Loma, Luján y aledaños, no tienen agua hace dos días, pero tampoco camión cisterna.
La ausencia de suministro no fue informada por la empresa.


Cortes informados por la empresa Aguas del Norte, para el día de la fecha en Capital

SALTA CAPITAL
Viernes 25 de Enero de 2013
Tipo de Afectación: CORTE
INICIA:
08:00 Hs. 25/01/2013
FINALIZA:
13:00 Hs. aprox. 25/01/2013
Barrios o Zonas Afectadas: DOCENTE, LOS TARCOS, 40 VIV. PSICÓLOGOS Y LOTEO HEMSY.
Motivo: TRABAJOS DE EMPALMES DE CAÑERÍA.

viernes, 18 de enero de 2013


Recordamos a Arturo Illia en el día de su fallecimiento

La UCR tiene la obligación de recuperar para una Argentina con valores

Cuando Arturo Illia presidió la República, entre el 12 de octubre de 1963 y 26 de junio de 1966, una gran parte del mundo actual no existía. El hombre no había dado sus primeros pasos por la luna y eran desconocidos las computadoras personales, internet y el canal por cable.

Su gobierno mostró capacidad, honestidad y convicción plasmadas en un gobierno con proyectos, para el conjunto de la sociedad Argentina. Illia fue presidente y su patrimonio no se acrecentó, todo lo contrario, murió pobre.

En su corto mandato la Argentina creció a tasas chinas, pero a diferencia de hoy con desarrollo. Asumió con 23 millones de dólares de reservas en el Banco Central y cuando se fue había 363.

En su corta gestión el presupuesto educativo casi se duplicó. Si en el año 1963 el 12% de los recursos del Estado eran destinados al área, dos años después se habían asignado a educación el 23%. El impulso de la Argentina, Atenas del Plata, no se detenía y Argentina era reconocida en Latinoamérica por los excelentes indicadores en materia educativa.

Se delineó una política energética a largo plazo. El recurso petrolero era considerado estratégico para el desarrollo del país. Apenas asumió anuló los contratos firmados por Frondizi por presentar vicios de ilegitimidad y por ser dañosos a los intereses de la Nación.

La democracia social estaba en marcha. La redistribución no formaba parte del discurso, sino de la realidad de las políticas de gobierno. Arturo Oñativia, impulsó desde su ministerio la ley 16.462, conocida hoy como Ley Oñativia. Por ella se controló la fabricación y se congelaron los precios de los medicamentos. Los intereses que esta política tocó fueron tales, que algunos historiadores aducen esta cuestión como causa del derrocamiento de Illia.

El gobierno de Illia se estableció a través de la ley 16.459 de 1964 el salario mínimo, vital y móvil para “evitar la explotación de los trabajadores en aquellos sectores en los cuales puede existir un exceso de mano de obra", "asegurar un ingreso mínimo adecuado" y "mejorar los salarios de los trabajadores más pobres". Esta legislación, necesaria para una Argentina de pleno empleo pero con profundas desigualdades sociales y regionales fue acompañada por la ley de abastecimiento y la fijación de montos mínimos para las jubilaciones y pensiones.

Al igual que hoy, la Argentina estaba profundamente dividida. Al asumir Illia, el peronismo estaba proscripto y no participaba de las elecciones. 8.596.787 sufragaron aquel 7 de julio de 1963. Illia recibió el 25 % de los votos, dos millones y medios de votos. Un millón ochocientos mil fueron en blanco y número un poco menor apoyaban a la UCRI. El resto se distribuía entre diferentes partidos.

El primer acto de gobierno de Illia fue eliminar las restricciones que pesaban sobre el peronismo desde 1956. También la prohibición sobre el partido comunista fue levantada y los tradicionales actos plebiscitarios del justicialismo volvieron a ocupar los espacios públicos.

Illia hizo realidad en los hechos de actitudes que hoy se reclaman como libertad, consenso, disenso. No tuvo mayoría en el Congreso, los gremios tramaban su derrocamiento, la prensa no era amiga, y jamás renunció con la palabra o con los actos a sus profundos ideales democráticos y republicanos.

Para hacer una Argentina diferente, solo hay que quererla.

 

Para recordar

15 Nov. 2010 | Alfredo Leuco Illia en pijamas

Illia en pijamas