Mostrando entradas con la etiqueta Salta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salta. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

Lo bueno no quita lo feo

El boleto libre no tapa los reveses y debe incluir a los docentes y estudiantes de todos los niveles y de todo el territorio provincial
El anuncio del gobernador Juan Manuel Urtubey de implementar el boleto gratuito para estudiantes y jubilados es una medida acertada y que acompañamos. Insistimos, como lo hicimos en nuestra plataforma de campaña electoral, que debe incluir también a los docentes y alumnos de todos los niveles y en todo el territorio provincial. La decisión tomada es sólo el inicio para dar soluciones integrales al desastroso cuadro educativo provincial.

Sin embargo lo bueno no quita lo feo. La medida decidida a fines de su segundo mandato y en medio de un clima generalizado de descontento ciudadano no forma parte de una política estructural en materia educativa o de bienestar de los adultos mayores. Tampoco debe hacer olvidar: a) la política de viviendas dirigidas a funcionarios parientes y amigos; b) los funcionarios “ñoquis”; c) el negociado de los colectivos de TATSA; d) las adjudicaciones con nombre y apellido de Lomas de Medeiros; d) el incierto rumbo del dinero del Fondo de Reparación Histórica; e) a los negocios incompatibles de los funcionarios de ENREJA; f)  la vista gorda de todos las denuncias por parte de los fiscales del Ministerio Público; g) el bochornoso tratamiento del conflicto docente; el escándalo de los kits educativos; h) crímenes impunes y las marchas semanales contra la impunidad; i) el incremento del consumo de drogas y la inexistencia de centros de rehabilitación para el tratamiento integral de personas con problemas de adicciones; f) los negocios con la garrafa social.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

EL IMPUESTAZO PROVINCIAL ES INJUSTIFICADO, DESIGUAL Y ASIMÉTRICO



UCR Línea Salta RA expresa su más completo rechazo al Impuestazo Provincial decidido luego del reclamo del personal de la Policía Provincial. Más allá de que el incremento al personal policial crea asimetrías en comparación con otros sectores de la administración pública igualmente merecedores de una recomposición salarial, la respuesta del gobierno provincial expresada en un aumento de impuestos es completamente injustificada, porque las cifras presupuestarias de los últimos años muestran crecimientos injustificados en
la participación de los gastos administrativos en comparación con el total y en relación a otras aplicaciones del gasto, como precisamente el de seguridad. Asimismo, el gobierno provincial ha desatendido otras áreas de gobierno, como la obra pública, que posee fuertes efectos multiplicadores sobre el empleo y que, de haberse llevado a la práctica podrían haber paliado la desocupación, que es una de las razones que explican la protesta social y los saqueos. El gobierno
provincial ha aumentado también en forma ostentosa los gastos entre los que se encuentran los así llamados Gastos Reservados, que en forma escondida avergüenzan a una República que debería ser austera y no ostentosa en los ejemplos de sus gobernantes. Si el gobierno necesita recursos, que reduzca los gastos en viáticos, contrataciones, propaganda oficial y gastos reservados, y limite el personal a lo estrictamente necesario, en lugar de agigantar la administración pública con una interminable colección
de “asesores” y empleados que se asignan donde menos necesidades existen dentro de la administración provincial, desatendiendo, además, otros sectores sensibles, como el de la salud y la seguridad, por ejemplo. Salta, como la Argentina, necesita austeridad, menos corrupción y no más impuestos.






lunes, 18 de noviembre de 2013

La UCR está y seguirá trabajando

La UCR está y seguirá trabajando
Los resultados de las elecciones del 10 de noviembre indican que la Unión Cívica Radical se ha recuperado como fuerza partidaria. El radicalismo obtuvo nuevamente la senaduría por el departamento de Cafayate y ganó representación local en distintos Concejos Deliberantes, tales Animaná, Cafayate, Cerrillos, El Potrero La Candelaria, Rosario de la Frontera, San José de Metán, Tartagal.
En el departamento Capital, en la categoría de diputados se obtuvieron 5033 votos más que en las elecciones de 2011. En tanto, en Concejales  capitalinos la diferencia obtenida entre una y otra elección fue de 1307 votos más en la última votación. En este distrito, la UCR cuadruplicó en sufragios, en la categoría de diputados a Unión por Salta, superó en casi dos puntos a Propuesta Salteña y más de uno al Frente Plural. En cuanto a Concejales capitalinos, el partido radical fue el más votado después del PO y de las distintas versiones de peronismo. Vale aclarar que todos estos partidos, incluido el PRS, tuvieron representación en la Cámara de Diputado o de Senadores,  en el Concejo Deliberante capitalino o integraron el Ejecutivo provincial.
De este modo, el partido radical es la primera fuerza opositora entre las agrupaciones no peronistas democráticas. La  renuncia de los candidatos de Unión por la República a la contienda nacional incidió para que electorado opositor se vuelque al Partido Obrero y ese impulso repercuta dos semanas después en las elecciones provinciales.
Resta mucho por hacer, los radicales tenemos dos años para convencer a la ciudadanía que el ideario radical de honestidad, igualdad, libertad, democracia y república puede ser posible para los salteños. Un partido con los afiliados, con la ciudadanía, con una dirigencia dispuesta a la construcción solidaria de un proyecto de gobierno colectivo es la idea fuerza a seguir.
Firman:
María Fernanda Justiniano
Eduardo Antonelli
José María Farizano
Ilda Chungara
Carlos Ibarguren
Sebastián Posadas
Jova Cruz
Susana Herrera
Armando Lucero
Osvaldo Torres
Nancy Puertas
Carlos Zambrano
Alicia Cabral
Maximiliano Torena
Daniel Bobadilla
Martín Cabezas
Julio Negro
Joaquín Ayala
Siguen firmas…




Imagen de la reunión mantenida el jueves 14 a efectos de analizar los resultados electorales y la situación partidaria.

martes, 29 de octubre de 2013

A 30 de años del 30 de octubre de 1983 la democracia llama a construir colectivamente

Hoy es un nuevo aniversario de aquel hecho histórico ocurrido el 30 de octubre de 1983, cuando después de un letargo dictatorial de 7 años las urnas volvieron a sentir la convicción ciudadana. La fórmula Alfonsín-Martínez se impuso sobre la de Lúder-Bittel. El 10 de diciembre de aquel año, Raúl Alfonsín asumió el gobierno y se convirtió en el quinto presidente de origen radical en gobernar durante siglo XX.
Con Alfonsín, el partido radical acentuó los rasgos identitarios que le habían dado origen y elevó a la democracia como una característica necesaria del ejercicio del poder y del accionar político. De allí se entiende que, a su muerte, muchos insistieran en  llamarlo “Padre de la Democracia”.
Transcurrieron 30 años de aquella histórica jornada en la que el pueblo se reencontró con las urnas.  Sin embargo, pese al tiempo transcurrido, a las recurrentes instancias electorales, al número de votos, no acordamos en el seno de la sociedad argentina en entender qué es esto que llamamos democracia.
Si repasamos los discursos de Alfonsín, veremos que la sociedad argentina ingresó a la nueva etapa institucional convencida de que el pluralismo  era el valor fundante de la democracia. Éste, en efecto,  no debe concebirse como un mero procedimiento de toma de decisiones, sino entenderse como el reconocimiento del otro, así como la capacidad para aceptar las diversidades y discrepancias para la existencia de una sociedad libre.
Treinta años después, los hechos indican que quienes ejercen el poder desdeñan estas capacidades. Cómo entender, de otro modo, la violación sistemática de la división de poderes o los ataques violentos a líderes opositores como Bonfatti o Rozas. Qué decir del "correctivo" de Cabandié, de las adjudicaciones discrecionales de viviendas en Lomas de Medeiros, de la compra de votos en las escuelas de Capital, de los descuidados muros de escuelas que caen y matan niños.
A 30 años del 30 de octubre de 1983 urge recuperar como sociedad la voluntad democrática de construir colectivamente. Ello importa reconocer que el otro existe y que es necesaria la deliberación para acordar acciones de cooperación que concurran hacia el bien común y otorguen prioridad a los desposeídos.


María Fernanda Justiniano
Unión Cívica Radical
Candidata a Concejal

lunes, 28 de octubre de 2013

Por una agenda educativa. Ahora UCR


Los candidatos a senador Eduardo Antonelli, a diputado José María Farizano y a concejal María Fernanda Justiniano se reunieron con educadores a efectos de establecer la agenda educativa que defenderá la Unión Cívica Radical en la Legislatura provincial y el Concejo Deliberante capitalino.

Se planteó como prioritario la urgente reforma integral del sistema educativo a fin de garantizar la calidad educativa, las condiciones laborales de los docentes, la óptima infraestructura y la eficiencia en el gasto.

Se señaló como perentorio legislar a favor de establecer el tope en la carga horaria docente con garantías de la consiguiente recomposición laboral.

También los candidatos se expresaron a favor de establecer medidas que eviten el abandono escolar, tales como que los estudiantes no repitan las asignaturas aprobadas. En este sentido, se planteó la necesaria optimización de los recursos humanos, económicos y físicos disponibles en el sistema.

Además, se expresaron a favor de concretar acciones conjuntas con el Ministerio de Salud y la Municipalidad que garanticen la presencia en cada uno de los establecimientos de gabinetes psicopedagógicos, el seguimiento efectivo de la salud integral de los educandos y la real inclusión de los estudiantes con capacidades diferentes en las aulas.

Los problemas actuales de la educación de adultos, su articulación con el mundo del trabajo, la normalización y organización de los distintos centros e instituciones y la articulación con los distintos programas existentes para la finalización  de los estudios, serán parte de la agenda educativa de la Unión Cívica Radical, como así también el Boleto Educativo Libre.


 

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Para el gobierno de Urtubey las necesidades de la gente son negocios de amigos, funcionarios y parientes

Salta necesita una verdadera oposición democrática y que legisle para el desarrollo
Mientras la sequía carcome el presente y el futuro de los productores y de las poblaciones del Norte, el gobernador Juan Manuel Urtubey no pierde la oportunidad para hacer negocios con  las necesidades de la gente y de la región. Ahora, la emergencia agropecuaria les dio la posibilidad para comprar sin licitación y  al doble de su precio el maíz destinado a mantener vivo el ganado  que queda en la zona. Los afectados directos de las maniobras son los pequeños productores de los  departamentos de Rivadavia y San Martín, que son expoliados y saqueados sistemáticamente.
Santa Victoria, es otro claro ejemplo de la política de hacer realidad la espera. La pavimentación de los vitales 146 km de la ruta 54 es otra trama de renegociaciones y recálculos que terminan en el doble de precio y finalmente en el beneficio de amigos denunciado por la senadora radical Silvina Vargas, única voz opositora en el senado provincial.
El barrio de amigos de Lomas de Medeiros, el acaparamiento de tierras por parte del hermano del gobernador en el Norte provincial, las renegociaciones que sobrevaluaron las obras del hospital nuevo de Solidaridad, la planta depuradora de la zona norte y la circunvalación sudeste en 10, 15 y 200 millones respectivamente, además de la compra de los ómnibus TATSA a los hermanos Cirigliano, los impuestazos del intendente Miguel Isa constituyen ejemplos del saqueo y de la expoliación.
Los precandidatos de la UCR tenemos como propósito central ocupar los espacios legislativos para asegurar  a los ciudadanos salteños una oposición democrática que controle y gestione desarrollo.

Ma. Fernanda Justiniano
Rubén Correa
José María Farizano
Eduardo Antonelli

PRECANDIDATOS DEL DEPARTAMENTO CAPITAL
                
                 Concejales

Diputado

Senador


jueves, 12 de septiembre de 2013

30 años de descontrol de gobiernos peronistas y aliados:

“No hay datos precisos sobre la desnutrición en Salta”, dujo la funcionaria del área
Increíble, con dos gestiones de gobierno, y un séquito de candidatos que no entran en la pantalla del voto electrónico, en la gestión de Urtubey-Isa no hay datos precisos sobre la desnutrición. Vergonzoso, atentan contra el sentido común.
La desnutrición, no es un mero índice estadístico, una foto o una tapa de diario, es la consecuencia de políticas permanentes de exclusión social. Es el resultado de 30 años de desidia de los gobernantes.


La UCR reclama urgentes políticas públicas integradas que aseguren la inclusión social y garanticen los elementos básicos para el desarrollo humano. La inversión debe dirigirse educación, agua potable, producción, empleo y no a la generación de estructuras clientelares dirigidas a mantener votantes cautivos. Se trata de ocuparse menos por las encuestas, de no maquillar la realidad y tener vocación de servicio.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Nuestro homenaje a los maestros en su día


En el Día del Maestro, la Unión Cívica Radical ratifica su compromiso por una reforma educativa integral que coloque a la administración y supervisión de la educación en mano de maestros y profesores, con énfasis en la carrera docente, los topes horarios y la calidad educativa, de modo de terminar en forma urgente con las desigualdades educativas.
Entendemos que sin una Educación de calidad accesible para toda la sociedad, no hay futuro.

Nuestros precandidatos docentes:

Eduardo Antonelli
Economista
Magister en Economía
Docente universitario
Candidato a Senador
Rubén Correa
Profesor en historia
Licenciado en Historia
Docente universitario
Candidato a Concejal
María Fernanda Justiniano
Profesora en Historia
Doctora en Historia
Docente universitaria
Candidata a Concejal

Rosana Flores
Profesora en Historia
Docente universitaria
Candidata a Diputada
Ilda Chungara
Profesora en Ciencias Jurídicas
Docente de nivel medio
Candidata a Concejal

Silvia Echenique
Maestra
Docente de nivel primario
Candidata a Diputada
Walter Carrasco
Docente de nivel medio
Candidato a Concejal
Carlos Ibarguren
Contador Público
Docente universitario
Candidato a Concejal
Marta Pérez
Profesora en Filosofía
Docente de nivel medio y universitario
Candidata a Diputada

Sergio Quintana Villacorta
Profesor
Docente universitario y de nivel medio
Candidato a Concejal
Virginia Tolaba
Profesora
Docente de nivel medio
Candidata a Concejal

martes, 10 de septiembre de 2013

NUESTROS PRECANDIDATOS.

UNIÓN CIVICA RADICAL
Lista: 3-304 RAUL ALFONSIN PADRE DE LA DEMOCRACIA
PRECANDIDATOS POR EL DEPARTAMENTO CAPITAL
SENADOR
TITULARES
SUPLENTES
ANTONELLI, EDUARDO DAVID
POSADAS SARAVIA, SEBASTIAN GUILLERMO
DIPUTADOS
1 FARIZANO MAYANS, JOSE MARIA
2 MARTINEZ, JUAN JOSE
3 FLORES, ROSANA JIMENA
4 FAYON, ALEJANDRO ERNESTO
5 ARANCIBIA, MONICA DEL VALLE
6 ECHENIQUE, SILVIA ELIZABETH
7 LUCERO, ARMANDO
8 FLORES, CAROLINA BEATRIZ
9 PEREZ, MARTA ELIZABETH
10 MERCADO, EDGAR ENRIQUE
1 CRUZ, JOVA ELBA
2 TAIS, HUGO ENRIQUE
3 TAIS, NADIA ELEONORA
4 CARRASCO, RENE JOAQUIN
5JUSTINIANO, GABRIEL ALEJANDRO
6 OROZCO, MARIA TERESA
7 MALDONADO, INES DEL VALLE
8 FLORES, LEONARDO HEBER
9CABEZAS, CARLOS MARIA MARTIN
10 TOBIO, NORA SUSANA
MUNICIPIO SALTA
CONCEJALES
1 CORREA, RUBEN EMILIO
2 JUSTINIANO, MARIA FERNANDA A
3 CARRASCO, WALTER A
4 IBARGUREN, HUMBERTO
5 ALEMAN, PILAR ELIZABETH
6 QUINTANA VILLACORTA, SERGIO ANTONIO
7 GOMEZ CERVERA, MARIA DE LOURDES
8 CHUNGARA MIRANDA, ILDA FLORA
9 ROSAS, HECTOR
10 LOPEZ, WALDO OMAR
11 GARRIDO, LEANDRA
12 CRUZ, JOSE EDUARDO
13 ESCOBAR, ERNESTO MARIANO
14 TOLABA, GABRIELA VIRGINIA
15 LAISECA, FRANCISCO
16 AYALA, JOAQUIN ESTEBAN
17 FARFAN, ADRIANA SOLEDAD
18 TORENA, MAXIMILIANO ANDRES
19 UBEID, RICARDO ADRIAN
20 ABDO, AURORA SOLEDAD
21 ZANDRI, JORGE JESUS
1 FARIZANO, JOSE AGUSTIN
2 FRIAS, MARIANA EMILSE
3 CRUZ, EDUARDO FACUNDO
4 CASIMIRO, LUIS ANGEL
5 HEGAB, MARIA VERONICA
6 FIRME, CARLOS SEBASTIAN
7 GALLEGOS, MATIAS EMILIANO
8 DURAND BATRUNI, GABRIELA NOE
9 UBEID, JULIO ALFREDO
10 ANACHURI LAZO, RODRIGO FRANCO
11 MARTINEZ SARAVIA , PILAR
12 BELLONE, JUAN ANGEL
13 MAMANI JAIME, JUAN CARLOS
14 RENFIJES, NANCY ROMINA
15 CRUZ, SEBASTIAN
16 GONZALEZ, DOMINGA 5.891.163
17 FLORES AVILA, RAUL ALBERTO
18 ESCOBAR, ADELINA CINTIA
19 LOPEZ GUANTAY, MARIA GRACIELA
20 FLORES AVILA, ALDO CRISTIAN
MUNICIPIO SAN LORENZO
1 ABDO, MIRIAM DEL VALLE
2 ACHAVAL, ANIBAL ALBERTO RAMON
3 ESPECHE, BALTASAR LEONCIO
4 LEPORI, MARIA LEONOR
5 ACHAVAL, AGUSTIN ANIBAL ARMANDO
6 ALVAREZ, ENZO GERARDO
7 POMA, MARTHA SOFIA
1 MUELA, JOSE IGNACIO
2 ABDO, LEANDRO C