Mostrando entradas con la etiqueta Urtubey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urtubey. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2014

HAY QUE REVISAR LOS CRÉDITOS DE PROCREAR


UCR Línea Salta manifiesta su repudio por el modo en que se gestionan los recursos de los jubilados, reafirma su compromiso por la calidad de las instituciones y expresa su absoluto rechazo por todo acto que lesione la credibilidad en la vida democrática y republicana.

Es lamentable que el destino de los recursos de la ANSES, volcados en créditos del Programa Nacional PROCREAR, sea el “buen vivir” de funcionarios, parientes y amigos del gobierno de Urtubey, en tanto a los ancianos se les veta el aumento del 82% móvil, les son otorgados aumentos vergonzosos y se los condena a jubilaciones indignas.
Genera irritabilidad que los objetivos de la política se inviertan. Los funcionarios y representantes están para servir a la sociedad y no servirse de ella. Un gobernante que se repute por bueno es aquel que logra el reconocimiento y el apoyo electoral por sus actos certeros y honestos, y no por las redes clientelares que arma para sostener adherentes y conservar poder territorial.

Ante la grave desacreditación del gobernador y sus funcionarios a los ojos de la ciudadanía, reclamamos la urgente revisión de lo actuado en manera de política de vivienda y solicitamos se generen los procedimientos para que los propios interesados auditen las asignaciones de los recursos que los Estados nacional y provincial realizan para la adquisición de la casa propia y única.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Para el gobierno de Urtubey las necesidades de la gente son negocios de amigos, funcionarios y parientes

Salta necesita una verdadera oposición democrática y que legisle para el desarrollo
Mientras la sequía carcome el presente y el futuro de los productores y de las poblaciones del Norte, el gobernador Juan Manuel Urtubey no pierde la oportunidad para hacer negocios con  las necesidades de la gente y de la región. Ahora, la emergencia agropecuaria les dio la posibilidad para comprar sin licitación y  al doble de su precio el maíz destinado a mantener vivo el ganado  que queda en la zona. Los afectados directos de las maniobras son los pequeños productores de los  departamentos de Rivadavia y San Martín, que son expoliados y saqueados sistemáticamente.
Santa Victoria, es otro claro ejemplo de la política de hacer realidad la espera. La pavimentación de los vitales 146 km de la ruta 54 es otra trama de renegociaciones y recálculos que terminan en el doble de precio y finalmente en el beneficio de amigos denunciado por la senadora radical Silvina Vargas, única voz opositora en el senado provincial.
El barrio de amigos de Lomas de Medeiros, el acaparamiento de tierras por parte del hermano del gobernador en el Norte provincial, las renegociaciones que sobrevaluaron las obras del hospital nuevo de Solidaridad, la planta depuradora de la zona norte y la circunvalación sudeste en 10, 15 y 200 millones respectivamente, además de la compra de los ómnibus TATSA a los hermanos Cirigliano, los impuestazos del intendente Miguel Isa constituyen ejemplos del saqueo y de la expoliación.
Los precandidatos de la UCR tenemos como propósito central ocupar los espacios legislativos para asegurar  a los ciudadanos salteños una oposición democrática que controle y gestione desarrollo.

Ma. Fernanda Justiniano
Rubén Correa
José María Farizano
Eduardo Antonelli

PRECANDIDATOS DEL DEPARTAMENTO CAPITAL
                
                 Concejales

Diputado

Senador


jueves, 12 de septiembre de 2013

30 años de descontrol de gobiernos peronistas y aliados:

“No hay datos precisos sobre la desnutrición en Salta”, dujo la funcionaria del área
Increíble, con dos gestiones de gobierno, y un séquito de candidatos que no entran en la pantalla del voto electrónico, en la gestión de Urtubey-Isa no hay datos precisos sobre la desnutrición. Vergonzoso, atentan contra el sentido común.
La desnutrición, no es un mero índice estadístico, una foto o una tapa de diario, es la consecuencia de políticas permanentes de exclusión social. Es el resultado de 30 años de desidia de los gobernantes.


La UCR reclama urgentes políticas públicas integradas que aseguren la inclusión social y garanticen los elementos básicos para el desarrollo humano. La inversión debe dirigirse educación, agua potable, producción, empleo y no a la generación de estructuras clientelares dirigidas a mantener votantes cautivos. Se trata de ocuparse menos por las encuestas, de no maquillar la realidad y tener vocación de servicio.

martes, 11 de junio de 2013

Urtubey es conectar desigualdad


Urge cambiar las políticas, pero también los políticos y al partido responsable

Aviones, hangares, tierras fiscales, Nueva York, Los Pumas, son los destinos mínimos y  ocupaciones cotidianas de nuestros gobernantes.
Hermano, esposa, hija, hijo, cuñado, marido, son los destinatarios diarios sus políticas.

Mientras las peleas de todos los días desnudan las miserias de unos y otros, nuestros niños mueren víctimas de los saqueos y despojos perverso de quienes bregan por justicia social con el discurso y roban el futuro con las acciones de gobierno.
Niños que mueren mientras trabajan y estudian son víctimas de la desigualdad dolorosa promovida por las políticas de casi treinta años de peronismo en la provincia y en la ciudad.
Urge cambiar las políticas, pero también los políticos y al partido responsable.
La educación para la igualdad y el desarrollo debe recuperar su centralidad en las preocupaciones de la sociedad y los gobernantes. Las respuestas no pueden ser oportunistas y las culpas no pueden expiarse en otros.
Reclamamos recrear el Consejo Provincial de Educación que devuelva la enseñanza, el aprendizaje, la administración, la supervisión y la calidad educativa a los actores y destinatarios del sistema.

Los tres mil millones del presupuesto educativo deben servir a la gente y al futuro de la provincia.

martes, 9 de abril de 2013

La novela de los JUANES


Lomas de Medeiros: no es el último botón

Desde hace unos meses asistimos en el ámbito de la política salteña a un combate de entrenamiento (sparring) entre las facciones del peronismo local. Con un libreto digno de un culebrón mexicano se enfrentan diariamente, en los medios afines, Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey. El final de la novela  de los JUANES lo dirá la sociedad salteña, pero es indudable que esta teatralización trajo ciertas ventajas informativas y también convencimientos:
1)      Estamos convencidos de la existencia de corrupción política. Entendemos por ésta el abuso del poder mediante la función pública para beneficio personal.

2)      No existe duda de la inacción intencionada y cómplice de cualquiera de  los organismos de control: Auditorías inexistentes, ejecuciones de presupuesto aprobadas sin discusión.
3)       Estamos enterados de que no existe voluntad política de transparentar ninguna acción de gobierno.
4)      Nos dimos cuenta del uso de los medios de comunicación para hacer propaganda.
5)      Conocimos el propósito de los gobiernos provincial y municipal de capturar los recursos del Estado por parte de una elite gobernante, integrada por redes de funcionarios, amigos y parientes, sostenidas impuestazo a impuestazo.
6)      Estamos persuadidos que sostienen sin límites la idea antidemocrática de segregar residencialmente y segmentar socialmente, sin dar ninguna batalla real a la desigualdad social.
La política de vivienda del IPV es el botón de la muestra de casi tres décadas de políticas peronistas. Los salteños tendremos cuatro elecciones para decidir que estamos hartos del sparring y queremos un combate real a la corrupción, la desidia y la desigualdad.

viernes, 25 de enero de 2013

Pagamos el agua pero no sale de las canillas

La ausencia de agua en las cañerías de los domicilios ha dejado de ser un problema coyuntural, de temporada, para convertirse en una cuestión estructural que afecta el bienestar de los vecinos.
Si bien la empresa Aguas del Norte, de propiedad del Estado provincial desde 2009, expresa en su página web que “el abono de las facturas en término posibilita un mejor servicio para todos”, la actual situación de provisión del servicio indica que pagamos agua que no sale de nuestras canillas.
Este estado de cosas invalida la presencia de los medidores en las casas. Antes de que la empresa se privatizara, desde el gobierno de turno se dijo a los vecinos que una de las condiciones para la instalación de estos aparatos era la continuidad del servicio de agua.
Hoy tenemos los medidores pero carecemos de un suministro regular del servicio en diferentes barrios de la capital y el interior de la provincia, con el agravante de que los usuarios no son informados de los cortes, ni de las previsiones que deben tomar para subsistir hasta que el agua salga de las canillas.
Los salteños merecemos gestión, soluciones y previsión de futuro, especialmente en servicios esenciales ligados al saneamiento y la salud pública.
 

Fuentes
Página institucional de la empresa Aguas del Norte
http://www.aguasdelnortesalta.com.ar/empresa.php


Vecinos del barrio “La Loma” recogiendo agua del camión cisterna. Corte del 4 de enero de 2013
 


Hoy, 25, los vecinos de La Loma, Luján y aledaños, no tienen agua hace dos días, pero tampoco camión cisterna.
La ausencia de suministro no fue informada por la empresa.


Cortes informados por la empresa Aguas del Norte, para el día de la fecha en Capital

SALTA CAPITAL
Viernes 25 de Enero de 2013
Tipo de Afectación: CORTE
INICIA:
08:00 Hs. 25/01/2013
FINALIZA:
13:00 Hs. aprox. 25/01/2013
Barrios o Zonas Afectadas: DOCENTE, LOS TARCOS, 40 VIV. PSICÓLOGOS Y LOTEO HEMSY.
Motivo: TRABAJOS DE EMPALMES DE CAÑERÍA.

martes, 15 de enero de 2013

Elecciones en Salta


El desdoblamiento electoral es un derroche de recursos que sume a la sociedad en la interna de poder peronista


Por decisión del gobierno provincial, entre agosto y noviembre la ciudadanía salteña  votará en cuatro oportunidades. La medida responde a las necesidades de los proyectos de poder que se debaten en la interna del peronismo salteño y nacional.

Sus dirigentes encuentran más prolífico crear y sostener partidos, y agrupaciones de distinto tipo, que asegurar procesos de democratización interna que contribuyan al aprendizaje de una convivencia democrática y republicana.

Las arcas nacionales y provinciales sostienen estructuras y dirigencias del Partido Justicialista, Partido la Victoria,  Frente Grande, Partido Renovador de Salta,  Frente Salteño,  Frente Plural, Memoria y Movilización, agrupaciones juveniles como Kolina, La Cámpora, La Ragone, La Güemes y no tan juveniles como la Tupac Amaru.

Las perennes ambiciones presidenciales del gobernador y la pelea con su sparring Juan Carlos Romero llevan al pueblo de Salta a un indolente derroche de recursos en materia electoral. Las cuatro elecciones tienen como objetivos inmediatos conservar el poder, desvirtuar las instituciones de control, fortalecer  las posibilidades de alguna eventual candidatura presidencial, mantener las cajas proveedoras de recursos y asegurar la amplia y socialmente diversificada estructura clientelística, del gobierno provincial y sus socios partidarios de turno.

El voto electrónico es otro engranaje más de esta aceitada maquinaria de poder que contribuye al derroche electoral. Su costo altísimo no condice con la situación económica provincial, ya que cuesta a los salteños diez veces más, sin incidir en absoluto en la transparencia electoral y en una gestión que dista de ser democrática. Tampoco resuelve la distorsión de la representación, problema central del sistema electoral salteño.  

La Provincia tiene asignados en el presupuesto de este año $ 39 millones para cubrir las elecciones legislativas y municipales, mientras que el monto normal de funcionamiento del Tribunal Electoral es de $ 3,5 millones, aproximadamente. Con los  recursos destinados a  la votación electrónica en 2013 se podrían instalar los servicios de los 1.000 lotes en las 39 hectáreas recientemente expropiadas en la zona Sur, y de otros  1.366 más, según cifras del propio coordinador de Tierra y Hábitat, Sergio Usandivaras. Con este dinero también podrían construirse 208 viviendas FONAVI, sólo durante este año.

La propaganda permanente, rasgo intrínseco de las gestiones gubernamentales nacional y provincial, es otra pieza del derroche y de la lucha interna. La publicidad oficial se otorga de manera discrecional y arbitraria. Casi seis millones de pesos destinó el gobierno provincial en setiembre de 2011, según informó el sitio web Salta Transparente.

Entre el voto electrónico  y propaganda, el gobierno provincial malgasta unos cien millones de pesos que fácilmente podrían destinarse a  grandes necesidades de la población salteña. Cuanto menos, debería destinarse una parte de esa suma a una genuina reforma electoral que perfeccione la maltrecha democracia salteña.

UCR Línea Salta RA hace público su rechazo y repudio al derroche electoral con el que se pretende  sumir la sociedad salteña en otra  interna de poder del peronismo.

 

 

UCR Línea Salta RA Capital

 

Mesa Coordinadora Ejecutiva
Mesa Coordinadora Política
María Fernanda Justiniano
José María Farizano
Carlos Ibarguren
Susana Gispert
Armando Lucero
Sebastián Posadas
Ilda Chungara
Eduardo Antonelli
Juan Carlos Palavecino
César Moreno
Juan Ángel Bellone
Héctor Rosas
Rosana Flores
Susana Herrera
Pilar Aleman
María Teresa Álvarez

Teléfonos de contacto

387-155800909

387-155712313

387- 155002986


Reuniones en Alvear 635, martes y jueves a las 20.30

 

 

 

FUENTES

 

1)  Una reforma política que es meramente electoral

Domingo, 18 de septiembre de 2011


 

 

2)  Más de 39 millones al presupuesto electoral

27.12.12 El presupuesto normal del Tribunal Electoral es de $3,4 millones. En 2013 manejará $35 millones más para el voto electrónico


 

 

3) Los gastos de publicidad del gobierno de salta (parte ii)


 

 

4) Piden supervisión de la OEA para el voto electrónico en Salta

martes, 12 de junio de 2012


 

 

 

 

5) Costos de la construcción - NOVIEMBRE 2012
COSTO POR m2 MES DE NOVIEMBRE 2012
Tipo
Superficie
Costo total
Costo por m2
Vivienda FONAVI
44 m2
$ 170,289.80
$ 3,870.22
Vivienda 2 Plantas
249 m2
$ 993,118.09
$ 3,988.43
Galpón Hº Aº
660 m2
$ 1,465,964.68
$ 2,221.16
Galpón Metálico
660 m2
$ 1,269,301.44
$ 1,923.18
Edificio
1.620 m2
$ 6,997,315.19
$ 4,319.33


 

 

6) Antes de fin de año prometen urbanizar las tierras expropiadas

13.01.13 Se trata de 39 hectáreas que pertenecían a la familia Núñez Burgos. Entrarán alrededor de 1.000 grupos familiares