UCR Línea Salta RA expresa su más completa condena a los hechos delictivos perpetrados en la ciudad de Córdoba, y responsabiliza al Gobierno Nacional por sus políticas “activas” orientadas a fortalecer el clientelismo, al mismo tiempo que se hace un culto al desprecio por la Constitución, las leyes, el federalismo y la división de poderes, mientras se niega el derecho de las personas de tener un trabajo digno y la libertad de elegir sin condicionamientos a sus gobernantes. Condena también las políticas “pasivas” consistentes en seleccionar el mantenimiento del orden en función de intereses políticos: más gendarmes para el Conurbano, que decide elecciones, y menos en las fronteras porque el narcotráfico “es un problema de las provincias” y mucho menos aún, llevar gendarmes a una provincia que enfrenta a la Presidente Fernández. La condena es también al partido político gobernante que ha provocado la más aguda desigualdad en la Argentina, comenzada en la década de los noventa del siglo pasado y continuada en el presente, de la manera más perversa y vergonzosa: mantener la pobreza disimulada bajo condiciones de ayuda clientelar, sin crear trabajo genuino y sin realizar obras de infraestructura para, a la vez que se da trabajo, resolver los problemas habitacionales y la carencia de agua, desagües y demás requerimientos perentorios, injustificadamente postergados o directamente dejados de lado. La responsabilidad de lo ocurrido no debe buscarse en la Policía, más allá de que hubo desproporción entre la protesta y el abandono de la seguridad. La responsabilidad principal es de un gobierno que hace culto a la transgresión y al atropello de las instituciones: ¿es más condenable el delito en la gente común, y no sólo de los delincuentes profesionales, que “se divierten mientras el gato no está”, que el acto de rapiña contra YPF que ahora se reconoce como tal y se acuerdan indemnizaciones que pagará el próximo gobierno? ¿Es un delito menor el del gobierno, que en otro acto de rapiña despoja a los jubilados de sus activos y de sus flujos de aportes? ¿Y si el gobierno delinque, mientras la justicia mira para otro lado, o simplemente no actúa y el gobierno desobedece lo poco que la justicia intenta reparar, los particulares no deben entender que “hay piedra libre” para delinquir también?...

Constituimos a partir de la fecha una corriente interna, UCR LÍNEA SALTA RA con el objetivo fundamental de fortalecer el radicalismo en la Provincia, generando formación institucional, ética y política con vocación de poder en su dirigencia, y de esta manera contribuir al crecimiento y jerarquización de la UCR en todo el país.
Mostrando entradas con la etiqueta Antonelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonelli. Mostrar todas las entradas
jueves, 5 de diciembre de 2013
jueves, 12 de septiembre de 2013
30 años de descontrol de gobiernos peronistas y aliados:
“No hay datos precisos sobre
la desnutrición en Salta”, dujo la funcionaria del área
Increíble, con dos gestiones de gobierno, y un séquito de
candidatos que no entran en la pantalla del voto electrónico, en la gestión de
Urtubey-Isa no hay datos precisos sobre la desnutrición. Vergonzoso, atentan
contra el sentido común.
La desnutrición, no es un mero índice estadístico, una foto
o una tapa de diario, es la consecuencia de políticas permanentes de exclusión social. Es el resultado de 30 años de
desidia de los gobernantes.
La UCR reclama urgentes políticas públicas integradas que
aseguren la inclusión social y garanticen los elementos básicos para el
desarrollo humano. La inversión debe dirigirse educación, agua potable,
producción, empleo y no a la generación de estructuras clientelares dirigidas a
mantener votantes cautivos. Se trata de ocuparse menos por las encuestas, de no
maquillar la realidad y tener vocación de servicio.
domingo, 8 de septiembre de 2013
El boleto educativo libre, una herramienta para superar la desigualdad educativa estructural de 30 años de gobiernos peronistas y de sus aliados
Los datos del Ministerio de Educación indican que la
ciudad de Salta tiene casi el 50% de los 447.968 estudiantes que alberga el
sistema educativo provincial. De los casi doscientos mil alumnos, solamente
cuatro mil acceden al beneficio del boleto solidario.
Urge dar respuestas a miles de familias salteñas que
se ven impedidas económicamente de que sus hijos accedan al conjunto de bienes
y servicios educativos, deportivos, culturales, sean éstos públicos o privados.
El boleto educativo libre, para docentes y
estudiantes, constituye una herramienta para superar las desigualdades
estructurales generadas por 30 años de descontrol de gobiernos peronistas y de sus
aliados.
viernes, 6 de septiembre de 2013
A 83 años del primer Golpe de Estado en Argentina: los costos para el desarrollo
El 6 de setiembre de 1930, caía derrocado el tercer gobierno radical. Este golpe interrumpió un proceso de desarrollo en Argentina y abrió las puertas para que el autoritarismo se despliegue en nuestro país.
El golpe puso fin al período de continuidad institucional más largo de la Argentina. Los problemas de crecimiento, distribución, igualdad, federalismo, desarrollo, hasta ese momento se habían resuelto con las herramientas constitucionales, y si éstas no
con la participación popular. De este modo se alcanzaron grandes reformas políticas como la llamada ley electoral Sáenz Peña, que sancionó el voto universal masculino, secreto, e incorporó a la representación política a la primera minoría.
También, se concretaron grandes logros sociales. Las tres presidencias radicales que se sucedieron son el resultado de la movilidad social ascendente existente, de la inclusión de grandes sectores de la sociedad a la educación, al trabajo, y a la política. La Reforma universitaria de 1918 es la expresión ejemplar de la situación descripta. A partir de allí, la Universidad pública de la Argentina se convierte en un engranaje clave para el ascenso social de los sectores medios y bajos y para el desarrollo económico
En estos años se decidió un modelo de desarrollo que confrontó con las ideas y prácticas del liberalismo económico que impregnaba la época. La fundación de la empresa estatal YPF, en 1922, inició una línea de pensamiento y de acción que privilegió la soberanía energética. De este modo la Argentina junto con la Unión Soviética eran los primeros países en el mundo en tener una empresa petrolera estatal integrada verticalmente.
Las inversiones priorizaron las necesidades de un país federal y no los futuros apoyos electorales.
El Tren a las Nubes fue una obra concebida por el gobierno de Hipólito Yrigoyen, bajo la idea que el transporte debía estar en la órbita del Estado. Del mismo modo creó la Marina Mercante Nacional
Los triunfos radicales no incidieron para delirios de eternidad y reformas constitucionales. Yrigoyen, Alvear e Irigoyen se sucedieron alternadamente y dejaron en este punto una huella importante para el país futuro. Además inauguraron en la Argentina la construcción política democrática basada en el diálogo entre los partidos políticos. La segunda presidencia radical tuvo como rasgo un gabinete con ministros provenientes de los partidos socialistas y demócrata progresistas.
Este crecimiento con desarrollo es un ejemplo de lo que se puede, y corresponde hacer y mejorar. También invita a recordar y repudiar todos los excesos autoritarios pasados y futuros.
martes, 3 de septiembre de 2013
Resultados de 30 años de descontrol: Salta en emergencia vial
Los indicadores de accidentes y
muertes de tránsito en la provincia y en la ciudad de Salta muestran que la
vida y la salud de nuestra población están amenazadas y necesitan una
intervención inmediata de los poderes públicos que brinde soluciones reales y
concretas a la problemática.
![]() |
Salta es la sexta provincia con
mayores índices de muertes en accidente de tránsito en la Argentina y la
primera con creces del Noroeste. Las políticas públicas provinciales y
municipales se orientan a recaudar y no a remediar estructuralmente la
situación de gravedad vial que atravesamos.
Urgente, en un plazo no mayor de tres meses, debe
realizarse:
a) Una evaluación
con criterios sociales y ambientales, a cargo de expertos externos, de la
infraestructura, operación y modo de funcionamiento de la red vial existente y
en especial de las intersecciones, tales como rotondas, cruces de caminos.
b) Una señalización adecuada en calles,
avenidas, y rutas, que asegure información y prevención.
c) Revisión
de la llamada semaforización inteligente de capital, que optimice su
funcionamiento, garantice la fluidez del tránsito, reduzca la contaminación
ambiental y esencialmente proteja la vida de peatones y conductores.
d) Reconocimiento
del fracaso de la sensibilización de los conductores por vía de multas y demás
sistemas punitorios.
e) Sensibilización
de conductores y peatones a través de la internalización de un una cultura
vial, cuyos objetivos inmediatos sean combatir el exceso de velocidad, el uso de celulares mientras se maneja y conductores
alcoholizados.
f) Insistir en los ámbitos correspondientes que
se aplique la legislación existente y se legislen las normas necesarias, tales
como la modificación del art. 84 del Código Penal, o la instalación del
analizador de aliento en los automóviles de quienes hayan incurrido en el delito de conducir alcoholizados.
Lista 3- 304 UCR Raúl Alfonsín
Precandidatos
Concejales
|
Diputado
|
Senador
|
Rubén Correa
|
José María Farizano
|
Eduardo Antonelli
|
María Fernanda Justiniano
Tel de contacto: 155712313
|
Juan José Martínez Saravia
|
Sebastián Posadas
|
Etiquetas:
Antonelli,
Correa,
Descontrol,
elecciones 2013,
emergencia vial,
Farizano,
gravedad vial,
Isa,
Lista 3,
Salta,
tu voto es el límite,
UCR
Ubicación:
Mitre 653, Salta, Salta, Argentina
domingo, 1 de septiembre de 2013
Nuestro voto debe ser el límite
No sólo se trata de plantear las
necesarias reformas politicas y administrativas en educación, salud, seguridad,
municipalidad, auditoría, que limiten los 30 años de descontrol. Hay que cambiar
la realidad con valores éticos y morales.
Sólo debemos aceptar una forma de
hacer politica, la de gobernar con principios.
En las próximas elecciones nuestro voto debe ser el límite a la política
sin principios, sin valores, ni objetivos de interés general.
“La Unión Cívica Radical no es un simple
partido, no es una parcialidad que lucha en su beneficio, ni una composición de
lugar para tomar asiento en los gobiernos, sino el mandato patriótico de
nuestra nativa solidaridad nacional y la intransigencia con que debe ser
cumplido el sentimiento Radical indeclinable de la dignidad cívica argentina.
Esa es la razón por la que el Radicalismo es
una concepción de la vida, de la vida toda del pueblo, y la Revolución Radical
al plantearse partiendo del hombre y de su libertad, hace de la política una
creación ética, invisible en lo nacional e internacional, que abarca todos los
aspectos que al hombre se refieren, desde el religioso hasta el económico. Por
eso el radicalismo no se divide según las parcialidades de clases, de razas ni
de oficios, sino que atiende al hombre como hombre, con dignidad, como ser
sagrado. Por eso para el Radicalismo los fines son inalterables: los de la
libertad y los de la democracia para la integración del hombre, así como pueden
ser variables los medios porque son instrumentos, y variables son las
condiciones sociales de la realización nacional.
En el proceso transformador que vive el
mundo, transformase también el Estado, pero el Radicalismo, centrado en su
preocupación por el hombre, no puede invertir los fines del Estado, cuyo
intervencionismo sólo puede referirse a la administración de las cosas y a los
derechos patrimoniales, y no a los derechos del espíritu, morada de la libertad
humana.”
Profesión de Fe Doctrinaria de la
UCR
martes, 11 de junio de 2013
Urtubey es conectar desigualdad
Urge cambiar las
políticas, pero también los políticos y al partido responsable
Aviones, hangares, tierras fiscales, Nueva York, Los Pumas, son los
destinos mínimos y ocupaciones cotidianas
de nuestros gobernantes.
Hermano, esposa, hija, hijo, cuñado, marido, son los destinatarios
diarios sus políticas.
Mientras las peleas de todos los días desnudan las miserias de unos y
otros, nuestros niños mueren víctimas de los saqueos y despojos perverso de
quienes bregan por justicia social con el discurso y roban el futuro con las
acciones de gobierno.
Niños que mueren mientras trabajan y estudian son víctimas de la
desigualdad dolorosa promovida por las políticas de casi treinta años de
peronismo en la provincia y en la ciudad.
Urge cambiar las políticas, pero también los políticos y al partido
responsable.
La educación para la igualdad y el desarrollo debe recuperar su
centralidad en las preocupaciones de la sociedad y los gobernantes. Las respuestas
no pueden ser oportunistas y las culpas no pueden expiarse en otros.
Reclamamos recrear el Consejo Provincial de Educación que devuelva la
enseñanza, el aprendizaje, la administración, la supervisión y la calidad
educativa a los actores y destinatarios del sistema.
Los tres mil millones del presupuesto educativo deben servir a la
gente y al futuro de la provincia.
martes, 12 de febrero de 2013
CFK y otro atentado a la soberanía
El Congreso no debe aprobar
el acuerdo firmado con Irán sobre el atentado a la AMIA
UCR
Línea Salta RA manifiesta su total desacuerdo con el Memorándum de
Entendimiento firmado entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno
de la República Islámica de Irán, sobre los temas vinculados al ataque
terrorista a la sede de la AMIA en Buenos Aires el 18 de Julio de 1994, e insta
a los representantes nacionales a no aprobarlo.
Este
acuerdo, calificado por las autoridades argentinas como un hecho histórico, no
es más que otro ardid que continúa con la domesticación de la opinión pública,
en un clima de agresión total hacia quienes discuten o disienten con las
acciones del gobierno nacional.
Del
texto acordado se desprende que no es intención profundizar la investigación y
castigar a los culpables. Todo lo contrario, el acuerdo establece que “se hará
una revisión detallada de la evidencia relativa a cada uno de los acusados”.
Por ende, nos interrogamos sobre la suerte de lo actuado ya por la Justicia
argentina, que determinó que ocho ciudadanos iraníes están sospechados y
realizó los pedidos de captura correspondientes a la Interpol.
De
este modo, el Memorándum de Entendimiento firmado, renuncia a lo actuado por
nuestro país y cede a otro, sospechado totalmente en su accionar, la potestad
de revisar uno de los peores crímenes terroristas cometidos contra la sociedad
argentina.
El
ataque terrorista sucedió en suelo argentino, los muertos son ciudadanos
argentinos, por ende, los responsables deben ser juzgados en territorio
argentino.
Por
ello, solicitamos a los legisladores nacionales salteños acompañen el reclamo
de una Argentina soberana
Fuente
Memorándum
de Entendimiento entre el Gobierno de la República Argentina
y el Gobierno de la
República Islámica de Irán sobre los temas vinculados al
ataque terrorista a la sede de la
AMIA en Buenos Aires el 18 de Julio de 1994
1. Establecimiento de la Comisión
Se creará una Comisión de la Verdad compuesta por juristas internacionales
para analizar toda la documentación presentada por las autoridades judiciales
de la Argentina
y de la República
Islámica de Irán. La Comisión estará compuesta por cinco (5)
comisionados y dos (2) miembros designados por cada país, seleccionados
conforme a su reconocido pestigio legal internacional. Estos no podrán ser
nacionales de ninguno de los dos países. Ambos países acordarán conjuntamente
respecto a un jurista internacional con alto standard moral y prestigio legal,
quien actuará como presidente de la Comisión.
2. Reglas de Procedimiento
Luego de consultar a las partes, la Comisión establecerá sus
reglas de procedimiento que serán aprobadas por las partes.
3. Intercambio de Información
Una vez que la
Comisión haya sido establecida, las autoridades de Irán y de la Argentina se enviarán
entre ellas y a la Comisión
la evidencia y la información que se posee sobre la causa AMIA. Los
comisionados llevarán adelante una revisión detallada de la evidencia relativa
a cada uno de los acusados; la
Comisión podrá consultar a las partes a fin de completar la
información.
4. Informe de la Comisión
Luego de haber analizado la información recibida de ambas partes
y efectuado consultas con las partes e individuos, la Comisión expresará su
visión y emitirá un informe con recomendaciones sobre como proceder con el caso
en el marco de la ley y regulaciones de ambas partes. Ambas partes tendrán en
cuenta estas recomendaciones en sus acciones futuras.
5. Audiencia
6. Entrada en vigencia
Este acuerdo será remitido a los órganos relevantes de cada
país, ya sean el Congreso, el Parlamento u otros cuerpos, para su ratificación
o aprobación de conformidad con sus leyes.
Este acuerdo entrará en vigencia después del intercambio de la
última nota verbal informando que los requisitos internos para su aprobación o
ratificación han sido cumplimentados.
7. Interpol
Este acuerdo, luego de ser firmado, será remitido conjuntamente
por ambos cancilleres al Secretario General de Interpol en cumplimiento a
requisitos exigidos por Interpol con relación a este caso.
8. Derechos Básicos
Nada de este acuerdo pondrá en riesgo los derechos de las
personas, garantizados por ley.
9. Solución de controversias
Cualquier controversia sobre la implementación o interpretación
de este acuerdo será resuelta por medio de consultas entre ambas partes.
Firmado el 27 del mes de enero del año 2013 en la ciudad de Adis
Abeba, Etiopía en dos ejemplares, en los idiomas farsi, español e ingles. En el
supuesto que hubiere una disputa sobre la implementación prevalecerá el texto
en inglés.
Por
la República
Islámica de Irán Por la República Argentina
Ali
Akbar
Salehi
Héctor Timerman
Ministro
de Relaciones Exteriores Ministro de Relaciones
Exteriores y Culto
Etiquetas:
AMIA,
Antonelli,
Biella,
Escudero,
Farizano,
Irán,
Justiniano,
Kosiner,
legisladores,
Olmedo,
Posadas,
Romero,
Salta,
terrorismo,
UCR,
UCR Línea Salta,
UCR líneaSalta RA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)