martes, 11 de junio de 2013

Urtubey es conectar desigualdad


Urge cambiar las políticas, pero también los políticos y al partido responsable

Aviones, hangares, tierras fiscales, Nueva York, Los Pumas, son los destinos mínimos y  ocupaciones cotidianas de nuestros gobernantes.
Hermano, esposa, hija, hijo, cuñado, marido, son los destinatarios diarios sus políticas.

Mientras las peleas de todos los días desnudan las miserias de unos y otros, nuestros niños mueren víctimas de los saqueos y despojos perverso de quienes bregan por justicia social con el discurso y roban el futuro con las acciones de gobierno.
Niños que mueren mientras trabajan y estudian son víctimas de la desigualdad dolorosa promovida por las políticas de casi treinta años de peronismo en la provincia y en la ciudad.
Urge cambiar las políticas, pero también los políticos y al partido responsable.
La educación para la igualdad y el desarrollo debe recuperar su centralidad en las preocupaciones de la sociedad y los gobernantes. Las respuestas no pueden ser oportunistas y las culpas no pueden expiarse en otros.
Reclamamos recrear el Consejo Provincial de Educación que devuelva la enseñanza, el aprendizaje, la administración, la supervisión y la calidad educativa a los actores y destinatarios del sistema.

Los tres mil millones del presupuesto educativo deben servir a la gente y al futuro de la provincia.

miércoles, 17 de abril de 2013

Justicia K = Consagrar la impunidad


UCR Línea Salta invita a simpatizantes, afiliados, dirigentes, a participar de la convocatoria ciudadana del 18A y sumarse a la manifestación pública de rechazo del “proyecto peronista de reforma de la justicia para conservar la impunidad”, a realizarse mañana jueves, a las 19.30, frente a la Legislatura.

Las inundaciones en La Plata y Capital, la tragedia ferroviaria de Once, la asignación de viviendas del IPV en Lomas de Medeiros, el Fondo de Reparación Histórica del Norte provincial salteño, son sólo muestras de la malversación de los fondos públicos y su destino para satisfacción de intereses personales, de amigos, electorales, y su desvío de las obras y políticas que garanticen el bien común.
Exigimos las investigaciones que correspondan y rechazamos estos modos de consagrar impunidad mediante el uso partidario del Congreso de la Nación, la reelección y el disciplinamiento de la justicia a los intereses de unos pocos, que saquean el presente y el futuro del país.
Reclamamos castigo para Menem, investigación, juicio y castigo, para Amado Bodou, Julio Devido,  y sus redes de corrupción, internacionales, nacionales y provinciales.
Nos concentraremos a partir de las 19, en el Comité Provincia de la UCR, ubicado en Mitre 653.

Teléfonos de contacto:

Eduardo Antonelli: 387 155002986                       José María Farizano: 387 155800909

María Fernanda Justiniano: 387155712313           Sebastián Posadas: 387 1554020139

Carlos Ibarguren: 387 155009534

martes, 9 de abril de 2013

La novela de los JUANES


Lomas de Medeiros: no es el último botón

Desde hace unos meses asistimos en el ámbito de la política salteña a un combate de entrenamiento (sparring) entre las facciones del peronismo local. Con un libreto digno de un culebrón mexicano se enfrentan diariamente, en los medios afines, Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey. El final de la novela  de los JUANES lo dirá la sociedad salteña, pero es indudable que esta teatralización trajo ciertas ventajas informativas y también convencimientos:
1)      Estamos convencidos de la existencia de corrupción política. Entendemos por ésta el abuso del poder mediante la función pública para beneficio personal.

2)      No existe duda de la inacción intencionada y cómplice de cualquiera de  los organismos de control: Auditorías inexistentes, ejecuciones de presupuesto aprobadas sin discusión.
3)       Estamos enterados de que no existe voluntad política de transparentar ninguna acción de gobierno.
4)      Nos dimos cuenta del uso de los medios de comunicación para hacer propaganda.
5)      Conocimos el propósito de los gobiernos provincial y municipal de capturar los recursos del Estado por parte de una elite gobernante, integrada por redes de funcionarios, amigos y parientes, sostenidas impuestazo a impuestazo.
6)      Estamos persuadidos que sostienen sin límites la idea antidemocrática de segregar residencialmente y segmentar socialmente, sin dar ninguna batalla real a la desigualdad social.
La política de vivienda del IPV es el botón de la muestra de casi tres décadas de políticas peronistas. Los salteños tendremos cuatro elecciones para decidir que estamos hartos del sparring y queremos un combate real a la corrupción, la desidia y la desigualdad.

jueves, 28 de marzo de 2013

El radicalismo tiene el imperativo de ocupar más bancas en el Congreso en 2013



El gobierno peronista nos dirige nuevamente a un Rodrigazo

El peronismo se repite a sí mismo
La base del plan de ajuste de Rodrigo residía en hacer recaer el peso de éste sobre los asalariados disminuyendo abruptamente su poder adquisitivo mediante incrementos de precios
Desde aproximadamente el año 2005, la tasa de inflación en la Argentina viene subiendo en forma sistemática, desde un dígito de inflación anual, hasta los dos dígitos anuales de hoy, con tendencia a situarse en un valor cercano al 30% para 2013. Al mismo tiempo, el fuerte crecimiento económico que acompañó la salida de la crisis de 2002, se detuvo bruscamente en 2012 (ya había existido un fuerte bajón en 2009) y también, naturalmente, la creación de empleo, lo que por supuesto no detiene el crecimiento demográfico de la oferta laboral, lo que potencia el desempleo. Sin perjuicio de esto, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales hicieron poco o nada para modificar el mapa de pobreza estructural extrema que no se ha alterado y que, en muchas provincias, especialmente en el Norte, ha aumentado, con secuelas en la salud y un deterioro social generalizado. 

La inflación creciente se debe a un gasto público excesivo y volcado a una serie de actividades que no cumplen ninguna función social, como el déficit de Aerolíneas, el de Fútbol para Todos y otros similares, déficit que por añadidura, ante el agotamiento de fuentes “genuinas”, como el despojo a los jubilados, la apropiación de las reservas del Banco Central, los fondos de la ANSES y otros, ahora se financia directamente imprimiendo dinero. Esta alta y creciente inflación es la causa de la huida del público del peso y su refugio en el dólar y su consecuente suba, y de no tomarse enérgicas medidas de fondo, que, entre otras, pasan por devolverle al Banco Central su autonomía y por un rediseño del gasto público con una fuerte dirección social, eliminando gastos espurios e innecesarios como los mencionados y concertando entre las provincias un nuevo régimen de coparticipación que la Constitución de 1994 exige, la Argentina se encamina a otro Rodrigazo, con sus funestas secuelas socioeconómicas que agravarán la brecha de desigualdad y pondrán en riesgo la integridad nacional.
            Conforme esto, las elecciones legislativas de 2013  son decisivas y resulta imperativo que la UCR llene el Congreso Nacional con sus diputados y senadores, para hacer posible los cambios señalados que jerarquicen la institucionalidad en la Argentina.


Teléfonos de contacto:
Eduardo Antonelli: 387 155002986                       José María Farizano: 387 155800909
María Fernanda Justiniano: 387155712313           Sebastián Posadas: 387 1554020139

Para consultar:
Marongiu, Federico (2006): "Políticas de shock en la agonía del estado peronista: el Rodrigazo y el Mondelliazo" Anales de las V Jornadas Nacionales de Historia Moderna y Contemporánea (September 2006). URL: http://mpra.ub.uni-muenchen.de/6338/

domingo, 24 de marzo de 2013

VERDAD, MEMORIA Y JUSTICIA PARA EL MILITANTE RADICAL “TOTO” YAZLLE


Fidel "Toto" Yazlle

La memoria parcial construida durante estos años de hegemonía peronista liderada por el kirchnerismo dejó en el olvido los crímenes cometidos por la Triple A, organización paramilitar que se desarrolló bajo el liderazgo de José López Rega, ministro de Bienestar Social del gobierno de la viuda de Juan Domingo Perón.
El relato elaborado no sólo no cuestionó, sino que exaltó el accionar y el pensamiento antidemocrático de las organizaciones armadas peronistas, al punto que la organización juvenil sostenida ideológica y económicamente, desde el gobierno nacional, rescata el nombre de Héctor Cámpora.
El cuento creado olvida a Ítalo Lúder, que 1975 ocupó la presidencia interina del país por razones de enfermedad de María Estela Martínez de Perón, y en ese ínterin firmó los decretos 2770, 2771 y 2772 que creaban el Consejo de Seguridad Interior y decidían la política de “aniquilamiento” de las “organizaciones subversivas”.
La invención organizada borra de la memoria y de la Historia a quienes fueron víctimas de la dictadura por su compromiso con la democracia, su lucha contra la corrupción y su vocación solidaria.
En Chubut, aguarda justicia la memoria del diputado radical Mario Abel Amaya, quien por su vocación por la defensa de los derechos humanos entró en la lista de la Triple A y fue secuestrado, torturado y muerto por los dictadores.
En Salta, reclama memoria y justicia Fidel “Toto” Yazlle, cuyas denuncias de corrupción contra el interventor municipal de facto de Morillo, Humberto Lazarte, y el comisario Adolfo Zenón Ávila, le costaron la vida. El 11 de marzo de 1977, a los 36 años el brazo represivo policial de la “Guardia del Monte” secuestró, acribilló y tiró a las vías su cuerpo.
Hoy, reclamamos Justicia, Memoria, Verdad para Toto Yazlle  y recordamos las palabras vertidas por el fiscal Julio Strassera, el 18 de noviembre de 1985: Nunca Más.

viernes, 22 de marzo de 2013

El diputado nacional debe ser radical


UCR Linea Salta RA reafirma su postura, manifestada en la carta enviada junto con dirigencia radical del interior al Interventor Mascheroni: "La Unión Cívica Radical es la única fuerza partidaria de oposición a cualquiera de las expresiones justicialistas, que posee representación electoral en toda la geografía salteña, además de contar con una estructura nacional de apoyo", hechos que ratifican nuestra pretensión de que un eventual frente electoral debe llevar a un radical como primer candidato. 
La UCR se debe a sus orígenes, identidad y proyecto


Aprovecha este medio para informar que el interventor de la Unión Cívica Radical de Salta, el diputado provincial por Santa Fe, Santiago Mascheroni convocó a la dirigencia salteña de todos los departamentos de la provincia a reunirse el lunes 25, a las 19 en Mitre 653.
El objetivo del encuentro es discutir la estrategia electoral de la UCR de Salta de cara a las próximas elecciones nacionales.


En estos links conectan a las imágenes de la misiva enviada.





Hoja 1


Hoja 2

miércoles, 13 de marzo de 2013

Realidad mata relato

 

Nuestro repudio al ataque a Gerardo Morales

UCR Línea Salta RA manifiesta su repudio al ataque realizado al senador nacional Gerardo Morales por parte de miembros de la Tupac Amaru y se solidariza con el legislador radical, quien sufre de modo constante estas conductas lesivas para la construcción de un orden democrático y republicano..
A 30 años de instalada la democracia en Argentina vuelven a instalarse prácticas propias de gobiernos autoritarios. El gobierno nacional arremete contra los derechos y garantías establecidos constitucionalmente:
La realidad mata relato:
La libertad de prensa y el derecho a la información se erosionaron.
Los ciudadanos en general y quienes realizan críticas a los actos de gobierno son espiados sin autorización judicial.
Se envía fuerzas de choque pertenecientes a las organizaciones creadas y movilizadas para apoyar a los capitostes gubernamentales de turno.
Se utiliza a estas agrucpaciones solventadas con los recursos del Estado para agredir y atemorizar a quienes reclaman un país mejor y la recuperación de los valores.
La democracia no se declama, se ejerce. La república no se dice, se hace.